Derriban los depósitos de agua en desuso de San Benito
Las obras se iniciaron ayer con la demolición de una de las casetas y seguirán en estos días Aguas de Jerez prescindió de los depósitos por modernización en su sistema de actuación
Actualizado:En presencia de los delegados del Distrito de la Zona Norte, Francisco Benavent, y de Infraestructura y Viviendas, Antonio Fernández Ortega, los operarios iniciaron las actuaciones para la primera demolición de una de las casetas, a las que seguirán las cuatro restantes en los próximos días. Fue un momento histórico para la mayoría de los vecinos, que venían demandándolo desde hace aproximadamente seis años porque estas dependencias sólo traían problemas. Y es que la parte trasera de estos depósitos solían utilizarse para deshacerse de escombros u otros menesteres.
Estas casetas tenían como función dar presión al agua, con dos motores y un bidón, a las viviendas de San Benito. Concretamente, esta presión permitía a los hogares que estaban más altos disfrutar de un buen servicio de aguas. Sin embargo, desde hace aproximadamente doce años, Aguas de Jerez ha prescindido de estos depósitos porque ha ido modernizando su forma de actuación. La evolución tecnológica en los sistemas de presión del agua ha fomentado la creación de pequeños grupos de presión instalados en cada bloque, por lo que, aseguró Francisco Benavent, «las casetas se han quedado obsoletas y además en desuso».
«El derribo de estas casetas -aseguró el delegado del distrito de la Zona Norte- es un ejemplo de la coordinación del Gobierno municipal porque han intervenido hasta cuatro delegaciones diferentes, como Infraestructura y Viviendas, Medio Ambiente, Distrito de la Zona Norte y Urbanismo». Benavent defendió que «se trata de cumplir con una demanda de los vecinos», y que esperan que en cuatro o cinco días hayan finalizado las obras de derribo.
Plan Integral
La demolición de estas cinco casetas de presión de agua se encuentra dentro del Plan de Remodelación Integral del Polígono San Benito. Y así se encargó de reiterarlo el delegado de Infraestructura y Viviendas, Antonio Fernández Ortega, que recordó que «esta actuación se enmarca en el proyecto de rehabilitación de la barriada que estamos realizando en coordinación con la Junta de Andalucía, ya que son los propietarios aún de la mayoría de los bloques, e incluso de las 300 viviendas de La UVA -las casitas bajas-».
Fernández Ortega argumentó que trabajan desde hace bastante tiempo en la remodelación de San Benito porque «los vecinos así lo vienen pidiendo, pero tenemos que hacerlo poco a poco». Aunque reconoció que «no lo estamos haciendo como los propios vecinos desearían, los estamos haciendo poco a poco».
Como barriada polémica en cuanto a problemas en asuntos de propiedad y de escrituras y que incluso ha sido tildada de gueto en algunas ocasiones, el delegado de Infraestructuras destacó que no sólo están demoliendo los depósitos de presión del agua o se están encargando de la remodelación y rehabilitación de los bloques. También San Benito necesita «adecentar las demás infraestructuras, como la plaza, la zona deportiva o el centro polifuncional de las casitas bajas».
Estas actuaciones se acompañan de otras acciones demandadas por los vecinos. Es el caso de la falta de bolsas de aparcamiento. En este sentido defienden que las aceras de la avenida Maestro Álvarez Beigbeder son «demasiado amplias», por lo que exigen el aprovechamiento de la parte sobrante para solventar el problema de aparcamiento que sufren. Por otra parte, el alumbrado público también está siendo un objetivo en este Plan de Remodelación Integral, porque «no sólo debemos cambiar las farolas, sino todo el cableado eléctrico», aseguró Antonio Fernández Ortega.
El Ayuntamiento dice que tampoco se olvida de mejorar el medio ambiente en esta zona. Y es que los árboles -también de la avenida Maestro Alvarez Beigbeder- están enfermos, por lo que la Delegación de Infraestructura y Viviendas y Medio Ambiente -encabezada por África Becerra-, estudiarán las soluciones a llevar a cabo. «Si tras el análisis consideramos que hay que quitar estos árboles, así será, y haremos un alcorque nuevo para plantar otros más acordes. En este sentido, Antonio Fernández Ortega finalizó afirmando que uno de los principales objetivos del Gobierno local es que «el barrio se convierta en una zona digna donde los jerezanos puedan vivir, y poco a poco lo estamos consiguiendo».