COAG convoca una gran manifestación en Sevilla por la crisis de la ganadería
Denuncian la falta de rentabilidad y la escasez de controles a los terceros países Asaja anuncia que las vacunaciones por la 'lengua azul' comenzarán en noviembre
Actualizado: GuardarFue el secretario general del sindicato agrario en Cádiz, Salvador Pineda, el que informó de las asambleas que se están realizando por todas las zonas ganaderas y en las que se está poniendo en evidencia que «los problemas a los que se enfrenta en estos momentos este sector de tanta importancia en la provincia -con más de 7.200 explotaciones- no tienen precedentes, y aún pueden ir a peor».
De esta forma, el responsable de Ganadería de COAG Andalucía, Ángel Ruano, recordó los problemas de rentabilidad a los que se enfrentan los ganaderos por culpa de la subida del precio de los cereales, y pidieron a las administraciones que garanticen que «del mismo modo que estos productos básicos están adquiriendo unos precios mayores y más razonables, también la carne que ponen en el mercado los ganaderos se venda a su precio óptimo».
En este punto, Ruano también lanzó críticas a los intermediarios «desalmados» que encarecen el producto al consumidor mientras compran barato al ganadero, al tiempo que instó al Gobierno central y a la Junta para que «garanticen que por las fronteras no pasa carne de países terceros que no tiene la calidad ni las garantías de la nuestra, y si lo hace al menos que tenga que cumplir las mismas exigencias».
Por eso, COAG pide apoyos a la exportación, cambios en la «fallida» reforma de la PAC, fomentar el consumo de carne andaluza, garantizar la liquidez de los productores agilizando las ayudas como los anticipos de la PAC, compensar los sobrecostes y establecer márgenes especiales en la cadena comercial.
En palabras de Ruano, «hay que buscar soluciones, y que quede claro que los ganaderos no quieren subvenciones, lo único que están pidiendo es poder vender dignamente su producto».
Por su parte, Pineda criticó que otras organizaciones agrarias no se sumen a estas protestas «en estos momentos tan graves para el sector».
Lengua azul
En el otro extremo, el presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, apuntaba que «no hay lugar para las movilizaciones», sobre todo por la actitud positiva de la Junta hacia la situación del sector y que ayer mismo se puso de manifiesto en la reunión que mantuvieron con la directora general de Producción Agraria y Ganadera, Judith Anda, para tratar la lengua azul, otro de los temas que preocupan a los productores.
Según Vázquez, «la Administración ha reconocido los errores en la logística para la retirada de los cadáveres, y ya se están corrigiendo los medios».
Además, anunció que en la primera quincena de noviembre comenzarán las vacunaciones para evitar que la enfermedad se extienda a nuevas zonas. «Ya hay encargadas 11 millones de dosis del nuevo serotipo y seis más ambivalentes «sirven también para el antiguo», recalcó.
Asaja también ha pedido compensaciones a la pérdida de rentas por la mortandad de los rebaños afectados. Para ello, quieren que se determine con claridad qué animales serán indemnizados y un calendario de pago real, un plan de inyección de rentabilidad, así como el desacoplamiento total de las ayudas.