El presidente de Corea del Sur, Roh Moo-hyun (i), saluda a su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong-il. / EFE
FIN AL "RÉGIMEN DE ARMISTICIO"

Las dos Coreas rubrican la cumbre de Pyongyang con el compromiso de un tratado de paz definitivo

Los líderes de ambos países firman una declaración de ocho puntos para el Desarrollo de las Relaciones entre el Norte y el Sur

SEÚL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Corea del Norte y Corea del Sur han rubricado una histórica cumbre en Pyongyang con una declaración conjunta destinada a promover la paz y la prosperidad en la península y con los compromisos de desnuclearización de Corea del Norte como telón de fondo. Sus dos líderes han acordado negociar para poner fin al actual "régimen de armisticio" y han firmado una declaración de ocho puntos para el Desarrollo de las Relaciones entre el Norte y el Sur, la Paz y la Prosperidad

"El sur y el norte acuerdan cooperar para que los líderes de los tres o cuatro países concernidos se encuentren en la Península de Corea y declaren el final de la guerra", establece solemnemente la declaración. Las dos Coreas, que al término del conflicto sólo firmaron un armisticio y no un tratado de paz, necesitarían la firma de Estados Unidos y China, que también participaron en la guerra, para poner fin oficialmente a la contienda.

Este tratado de paz, que acabaría formalmente con más de medio siglo de guerra, desde el conflicto de 1950-1953 que provocó la división de la península en dos Estados, contempla también medidas para impulsar la pacificación, como el establecimiento de una "zona de paz" en la línea fronteriza del Mar Occidental, donde han mantenido en el pasado confrontaciones armadas, y la celebración de reuniones en noviembre entre sus primeros ministros y sus titulares de Defensa.

Además, los gobernantes de las dos Coreas han acordado mantener de forma periódica una cumbre para debatir asuntos pendientes, que se produzca con más periodicidad que hasta ahora, pues ésta ha sido la primera reunión presidencial en siete años y la segunda en más de medio siglo. Los dos países "se oponen a cualquier guerra en la península", apunta la declaración.

Conflicto nuclear

El comunicado contiene referencias al conflicto nuclear de Corea del Norte, sobre el que ambos líderes señalan que trabajarán "conjuntamente" en busca de una "solución pacífica" y se muestran a favor de una aplicación "suave" de los acuerdos a seis bandas. La Corea del Sur capitalista y la Corea del Norte comunista aseguran además "respetar" sus respectivos sistemas políticos e impulsar la cooperación económica, por lo que colaborarán en varios proyectos.

Con una copa de champán en la mano, el presidente surcoreano Roh Moo Hyun y el líder norcoreano Kim Jong Il han reiterado su compromiso para asegurar que los acuerdos para el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de Corea del Norte salgan adelante.

El régimen comunista había aceptado, el pasado 13 de febrero, renunciar a su programa nuclear a cambio de una importante ayuda energética y de garantías de seguridad, cuatro meses después de haber realizado su primera prueba con una bomba atómica. Según un acuerdo anunciado el miércoles por China, Corea del Norte parece haber dado un paso más al aceptar el desmantelamiento de su principal instalación nuclear de Yongbyon antes del 31 de diciembre, bajo la supervisión de Estados Unidos.