![](/RC/200710/04/Media/M1-1793408600--253x190.jpg?uuid=8be4b370-7289-11dc-86fb-5a05797746d1)
Aumentan a 35 los muertos tras estrellarse un avión en un mercado de Kinshasa
El accidente ha tenido lugar en un abarrotado mercado cercano al aeropuerto internacional Ndili y ha dejado varias viviendas destruidas
KINSHASA Actualizado: GuardarUna nueva tragedia aérea se ha registrado en la República Democrática del Congo (RDC) cuando una avión de carga ruso se ha estrellado en un populoso barrio de esta capital y ha causado la muerte de al menos 35 personas.
En el avión han muerto 19 personas, entre ellas 14 pasajeros y cinco miembros de la tripulación, y ha sobrevivido un mecánico que también formaba parte de la tripulación. Además, los equipos de rescate han recuperado 13 cuerpos de entre los escombros del barrio y otras dos personas que han resultado heridas graves, finalmente han fallecido en el hospital. Habría al menos otros 43 heridos en el siniestro que han sido trasladados a distintos hospitales de Kinshasa.
El avión de carga ha caído poco después de despegar del aeropuerto de la capital congoleña en el barrio de Kingasani, una zona muy poblada de esta ciudad, habitada por unos siete millones de habitantes. Vecinos de del barrio que el aparato ha caído sobre cuatro viviendas.
El Antonov-26 tenía como destino la ciudad de Tshikapa, en la provincia de Kasai Occidental. Fuentes del aeropuerto de Kinshasa dijeron desconocer la causa del accidente y aseguraron que el avión había hecho bien su maniobra de despegue.
Los equipos de asistencia que han llegado al lugar han encontrado muchos cuerpos calcinados y han comprobado que las viviendas afectadas estaban consumidas por el fuego que ha desatado el avión al estrellarse.
En la 'lista negra' de la aviación
Fuentes oficiales no han podido dar aún la cifra de fallecidos. El director del gabinete del Ministro congoleño de Comunicaciones y Transportes, Léon Kasay, sólo ha confirmado el siniestro, pero sin dar más detalles. Kasay ha asegurado que pasará algún tiempo hasta que se conozcan las causas del accidente.
Los accidentes aéreos son frecuentes en la República Democrática del Congo, país que posee el récord mundial de compañías consideradas poco seguras por la Unión Europea.
El 3 de agosto del año pasado, diecisiete personas murieron en la población oriental de Bukavu al caer también otro Antonov, que transportaba carga y pasajeros. Y un año antes, el 9 de septiembre del 2005, otro avión de carga, igualmente Antonov, se estrelló al norte de la capital de la República del Congo , Brazaville, cuando se dirigía a la vecina RDC. En esa ocasión fueron trece los muertos. Fue el segundo caso en menos de una semana, después del accidente que sufrió otra aeronave y en el que perecieron once personas. Y al igual que en todos los casos anteriores, el avión estrellado era un Antonov.
En 2003, un Iliuchin-76 se estrelló entre Kinshasa y Lubumbashi, causando al menos 200 muertos. En 1996, un avión Antonov 32 se estrelló en el mercado del centro de Kinshasa y originó más de 300 muertos.
Todas las compañías congoleñas, excepto la empresa privada Hewa Bora, que vuela entre Kinshasa y Bruselas, figuran en la lista negra de las aerolíneas sobre las que pesa una prohibición de vuelo en la Unión Europea.