![](/cadiz/prensa/noticias/200710/04/fotos/028D4CA-ESP-P1_1.jpg)
Dirigentes del PP instan a Rajoy a despejar las dudas sobre el futuro de Gallardón
Partidarios y detractores del alcalde de Madrid creen que el líder popular cometió un error al aplazar la «conflictiva» decisión sobre su candidatura a las generales
Actualizado: Guardar«Cualquier solución que le encuentre ahora será mala: si lo mete en las listas, porque dirán que se somete a las exigencias de Gallardón y si no lo lleva en su candidatura, porque se interpretará como una cesión a las presiones de los sectores y medios de comunicación que están abiertamente en contra del alcalde». Éste es el razonamiento que hace un dirigente partidario de contar con el edil madrileño en estas elecciones. Curiosamente, coincide, al cien por cien, con el análisis de otro miembro de la dirección que respalda las tesis del sector cercano a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Problemas
Que será un problema está claro para todos en el PP, por eso son mayoría los que proponen que Rajoy adelante el momento de dar a conocer su opción para separarlo, en lo posible, de las elecciones. «Cuanto más lo retrase será peor», comenta un miembro del comité electoral, consciente de que la noticia tendrá repercusiones internas y, por lo tanto, será perjudicial para la campaña. La presencia o ausencia de Ruiz-Gallardón en las listas electorales está aplazada, por decisión del presidente del PP, hasta el mes de enero, cuando José Luis Rodríguez Zapatero convoque las elecciones y los partidos presenten sus candidaturas.
Al contrario de lo que en algunos medios se había especulado, Ruiz-Gallardón no reclama el número dos de la lista madrileña sino figurar en cualquiera de los puestos de salida de la candidatura. Ayer volvió a insistir en este punto y, en declaraciones a la Ser, restó trascendencia a este detalle. «No creo que el orden en que unos y otros estén sea verdaderamente importante» dijo.
También reconoció las diferencias que mantiene con la presidenta de la comunidad y líder regional del PP al apuntar que «las relaciones entre dos compañeros de partido y entre dos administraciones que operan en el mismo territorio, tienen a veces sus diferencias». Comparó su situación y la de Aguirre con la circulación de dos vehículos que transitan por la misma calzada, «muchas veces hace falta un guardia de circulación que diga quién pasa primero y quién pasa después».
El árbitro
El árbitro, en esta ocasión, será Rajoy , quien tendrá que resolver si permite al alcalde compatibilizar su cargo con el escaño en el Congreso, en contra de la opinión de la opinión del sector enfrentado a Ruiz-Gallardón e incluso de algunos medios de comunicación que hostigan abiertamente al primer edil madrileño. Por su parte, Ruiz-Gallardón mantiene la querella que presentó contra un locutor de la COPE y ha sido el único dirigente del PP que se ha atrevido a criticar su petición para que el Rey abdique. «Me parece que obedece única y exclusivamente a un desvarío ajeno y lejano a los intereses de España», afirmó.
El PP ha salido en defensa del Rey en múltiples ocasiones, con motivo de la quema de su imagen por independentistas catalanes o la petición de ERC para que ceda al presidente del Gobierno la jefatura de las Fuerzas Armadas. Pero, hasta ahora, nadie en el partido opositor había rechazado la demanda de abdicación que se formuló desde la COPE. Ruiz-Gallardón apuntó que «únicamente se puede explicar semejante discurso desde una concepción interesada en el terreno personal y profundamente confrontada con lo que España necesita».