![](/cadiz/prensa/noticias/200710/04/fotos/034D4CA-ECO-P1_1.jpg)
La oferta de trabajo cualificado crece un 24% en el último año en España
El informe Infoempleo 2007 revela que la construcción encabeza la demanda de estos trabajadores, en su mayoría ingenieros o arquitectos
Actualizado: GuardarA partir del análisis de 267.470 ofertas de trabajo que se publicaron en la prensa española y en infoempleo.com en esas fechas, el estudio constata la cada vez mayor dispersión a través de todo el territorio nacional de las ofertas de empleo cualificado, aunque la Comunidad de Madrid, con el 18,86%, siga concentrando buena parte de la oferta, seguida por Cataluña, con el 17,06%. En tercer lugar aparece Andalucía, con el 10,74% de las ofertas de empleo cualificado.
Por sector
Analizados por el sector de producción en el que se ofertan, la construcción supera sus registros anteriores y aumenta su ventaja sobre los sectores restantes. Casi un 11% de las demandas de trabajadores cualificados se producen en este área productiva, casi el doble de la siguiente en el ranking, la consultoría. Además es el sector con ma-yor nivel de especialización en la demanda de titulados, ya que un 68% de sus ofertas va dirigido a profesionales directamente relacionados con su campo.
El despegue de las actividades vinculadas a las infocomunicaciones, es decir, telecomunicaciones, informática y contenidos multimedia es uno de los mayores cambios que el estudio detecta a lo largo del último año.
Las conclusiones dibujan que el candidato ideal para un empleo cualificado, según explicó el director de Prospectiva de Infoempleo, Salvador Aragón, es un hombre de entre 26 y 35 años, con dominio de idiomas, formación postgrado y entre 3 y 5 años de experiencia. Aragón destacó también que la Formación Profesional (FP) tiene una «empleabilidad espléndida», con el 38% de todas las ofertas de empleo, en detrimento de los titulados universitarios, menos solicitados.
Los más demandados son los de las ramas de fabricación mecánica. Por su parte, los universitarios más buscados son los de carreras técnicas ligadas a la construcción, como ingenieros y arquitectos.
En la presentación del estudio, patrocinado por el BBVA y con la colaboración de Telefónica y El Corte Inglés, Benjumea señaló que el informe describe un panorama laboral posmoderno, en el que se prima la búsqueda y la retención del talento. Por su parte, el secretario general de Empleo, Antonio González, resaltó que el cualificado es el trabajo que más crece en España.