![](/RC/200710/04/Media/M1-1793409039--253x190.jpg?uuid=6685c776-728f-11dc-86fb-5a05797746d1)
El Estado invertirá 11 millones de euros en el nuevo fondo que incluirá la futura Ley del Cine
IU-ICV, ERC y CiU retiran sus enmiendas a la totalidad del texto, gracias a un acuerdo que permitirá crear un fondo específico para el cine en lenguas distintas al castellano
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha anunciado en rueda de prensa, tras concluir su comparecencia en el Pleno del Congreso para defender el proyecto de Ley del Cine, que el Estado invertirá "hasta 11 millones de euros" en el nuevo Fondo paralelo, que incluirá la futura Ley del Cine, cuya negociación ha servido para que IU-ICV, ERC y CiU hayan decidido hoy retirar sus enmiendas de totalidad al texto. El PP considera que este acuerdo es "lamentable" y que la Ley debería llamarse "Calvo-Fernández de la Vega".
Molina, quien ha destacado que "hoy es un gran día" ya que se ha dado "un paso gigantesco" en la tramitación de la futura Ley del Cine, ha confirmado que "habrá fondo de ayuda" para el cine hecho en lenguas cooficiales. Ha explicado que este nuevo fondo, "paralelo y separado" al de la Cinematografía del ICAA (dotado para 2008 con 85 millones de euros), se fijará en un máximo de "hasta 11 millones de euros" anuales.
Se trata de una "pequeña ayuda", según el ministro, a repartir entre Cataluña, País Vasco y Galicia, que aportará el Estado y que se completará con el dinero que cada CCAA decida invertir. Estará contemplado en los próximos PGE de 2009.
Molina, quien ha querido puntualizar que el objetivo de esta Ley es la del "equilibrio" entre todos los sectores implicados, ha mostrado su "alegría y satisfacción" porque el texto haya superado las enmiendas de totalidad y prosiga "su tramitación tranquila y sosegada". "Los grupos han entendido que la Ley es necesaria y fundamental para el cine español", ha señalado. Ahora, ha dicho, se abre "un horizonte optimista y claro" para la tramitación de la Ley , que se "enriquecerá" con otras enmiendas.
Un acuerdo "lamentable" para el PP
Durante el debate en el Pleno, la diputada popular Beatriz Rodríguez-Salmones ha considerado que el acuerdo llegado entre el Gobierno y ERC, IU-ICV y CiU era "lamentable". "Las competencias, como las penas, con pan son menos. Que lo disfruten con salud", ha dicho dirigiéndose a los grupos implicados.
La popular, quien ha recordado que el PP no ha presentado enmienda de totalidad porque si bien la Ley "no es buena, sí es necesaria", aha anunciado que su grupo presentará más de 50 enmiendas al texto, "que no llega a 40 artículos"-, y ha criticado que el ministro no haya hecho aportaciones a la Ley, más que con este nuevo fondo, por lo que la Ley "se queda corta".
Haciendo alusión a la vicepresidenta del Congreso y ex ministra Carmen Calvo, que en ese momento estaba presidiendo la sesión, y quien ayer señalaba que la Ley del Cine llevaba su nombre, ha matizado que "lo malo es que es verdad". "La cesan por este disparate de Ley y usted (a Molina) no hace nada. Es la Ley Calvo-De la Vega, como ministra y socorrista" respectivamente.
Una ley "dialogada, debatida y acordada"
El portavoz de Cultura de CiU ha dicho que la negociación de los grupos catalanes en el Congreso ha sido "decisiva para el acuerdo Gobierno-Generalitat, que contempla también la creación de un nuevo Fondo para las producciones en catalán, gallego y euskera". "El objetivo nuestro no era ganar esta enmienda a la totalidad, sino que haya una buena Ley para el cine catalán, el gallego, el euskera y el castellano. Que la Ley sea respetuosa con las competencias y promueva un cine de calidad", ha precisado
Desde ERC, Tardà ha celebrado el acuerdo por el que "tendremos un fondo específico", una "fórmula idónea" para "materializar el Estatut". Por el Grupo Mixto, el diputado del BNG Francisco Rodríguez ha recordado que su Grupo no presentó enmienda a la totalidad porque "los productores gallegos consideraron que la Ley era tímida, pero positiva, y podía reformarse con enmiendas particulares". Aitor Esteban (PNV)ha mostrado el posicionamiento de su Grupo a apoyar la Ley .
Por último, Antón Louro (PSOE) ha defendido el texto del Gobierno, recordando que se trata de "una muy buena Ley , porque los sectores que operan así lo han manifestado". "Es una Ley muy conversada, muy dialogada, debatida y acordada", ha manifestado, destacando que el nuevo Fondo será "bueno para esas CC AA y para la realidad plurilingüística que es España".
"La Ley quiere ser respetuosa con todos los estatutos y con el Estatut de Cataluña. No podía ser de otra manera", ha concluído, convencido de que en la tramitación parlamentaria el texto "se va a enriquecer y va a ser de todos".