El recibo de la luz subirá el año que viene por debajo de la inflación
El recibo doméstico de la luz aumentará en 2008 en proporción inferior a la inflación, según adelantó ayer el ministro de Industria, Joan Clos.
Actualizado: GuardarCon el nuevo esquema de tarifas, que permite cambios cada trimestre, los consumidores ya han soportado este año una subida acumulada del 4,6%, pero han visto congelado el precio en la recta final del ejercicio. En una entrevista en TVE, el ministro negó que se trate de una medida electoralista, y apuntó que responde al compromiso adquirido de «no subir la luz doméstica más del incremento de la inflación». «Lo mantendremos durante 2008 y parte de 2009», aseveró.
Para los 22 millones de hogares había planteado Industria una subida adicional del 1,8%, que la directa intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó en cero. Las pequeñas y las grandes empresas, por el contrario, vieron subir sus facturas, para idénticos consumos, en un 4,3% y el 1,9% interanual, respectivamente. El Ministerio reconoce ahora que, «a los actuales niveles de precios industriales», la tarifa ya es aditiva. En otras palabras, «toda la alta tensión que utilizan grandes empresas y fabricantes, refleja los costes incurridos», lo que facilita las cosas al no acumular nuevo déficit a compensar a las compañías eléctricas.
Por otra parte, está prevista la desaparición de la tarifa el próximo verano, y el departamento que dirige Joan Clos se muestra especialmente satisfecho por el funcionamiento del mercado mayorista tras los cambios introducidos. En el ámbito doméstico, el ministro de Industria destacó la importancia de la implantación de los nuevos contadores de la luz que permitirán diferenciar las horas de consumo y ahorrar en su factura eléctrica.
Energía solar
Como ocurriera tiempo atrás con los productores de energía eólica, el sector de la solar fotovoltaica ha expresado su rechazo con la nueva propuesta de regulación de esta energía renovable, contenida en el borrador que Industria ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía. La asociación empresarial ADIF, que engloba a las empresas, considera que se ha introducido inseguridad jurídica en el marco establecido por el real decreto del pasado mayo.
A la vista del desarrollo de esta actividad, el Ministerio ha fijado un nuevo objetivo de 1.200 MW para 2010, que el sector rechaza de plano. Industria plantea que las primas vigentes se mantengan en los actuales niveles para las nuevas instalaciones hasta el 29 de septiembre de 2008 o hasta alcanzar el 85% de ese nuevo objetivo.