![](/cadiz/prensa/noticias/200710/04/fotos/006D3CA-TEM-P1_1.jpg)
Las familias de los desaparecidos en Barbate inician una investigación particular
Critican que el Gobierno prometiera poner a su disposición «todos los medios» y que no trajeran la cámara hiperbárica para el trabajo de los buzos La fundación Titanic se ofrece para colaborar en las labores de rescate
Actualizado: GuardarEl portavoz recordó que sus peticiones consisten en recuperar los enseres de la tripulación, que se revisen «los 300 metros de redes que continúan localizadas a 134 metros de profundidad», visionar las grabaciones de los robots que inspeccionaron el pecio y que «alguien nos ofrezca una explicación lógica de cómo transcurrió el rescate». A éstas se ha sumado otra más: «Que nos avisen cuando concluya definitivamente el rescate». En este sentido, afirmó que el Gobierno «pregonó que pondría a nuestra disposición» todos los recursos que fuesen necesarios, pero «solicitamos una cámara hiperbárica y la negaron». Con esa cámara pretendían que tres buzos, que se ofrecieron voluntariamente, realizasen una inmersión hasta los 134 metros de profundidad a los que estaba el pecio, ya que, según les aseguraron, «podían amarrar el barco para su remolque en unas tres horas aproximadamente», pero «los mandos sólo ponían excusas porque estaban empecinados en realizar la maniobra con los robots».
Lebrón criticó también que «tampoco hicieron caso a las entidades de todos los países que ofrecieron su colaboración» como el caso de la Fundación Titanic, que se ha prestado voluntariamente para extraer la red del fondo marino «incluso para reflotar el barco o lo que haga falta». La entidad aseguró a la Cofradía de Pescadores que cedería sus equipos para el rescate sin intención de lucro por su parte.