Consumidores denuncian ofertas falsas en webs donde venden billetes de avión
El Instituto Nacional de Consumo señaló ayer con el dedo acusador a siete páginas web dedicadas a la venta de billetes de avión. Algunas son portales de reservas y, las más, las propias compañías aéreas las que lanzan el anzuelo con cebos falsos. En un barrido aleatorio realizado de forma simultánea por varios países de la UE, las autoridades de consumo detectaron billetes anunciados como gratis que luego tienen cargas de tasas aéreas sustanciales en los sitios de Internet de Ryanair y Vueling, ambas aerolíneas de bajo coste. En otros cuatro casos había ofertas muy ventajosas, a precios irrisorios, imposibles luego de localizar en la web. Aquí los infractores eran de nuevo Ryanair, Vueling y dos líneas regulares, Iberia y Spanair. En eDreams, por su parte, había indicaciones geográficas que no se corresponden con los aeropuertos de partida o llegada.
Actualizado: GuardarEn inglés
Consumo localizó incumplimientos de requisitos legales en otras tres webs. Ryanair, Transavia y Tuy-Fly exponían información de venta en español pero las condiciones generales de aceptación obligatoria sólo constaban en inglés. De las doce páginas inspeccionadas cuatro estaban «limpias» de fraudes, sin anomalía ni irregularidad alguna respecto de los derechos de los consumidores: Air Berlin, Easyjet, y los portales Atrápalo.com y Rumbo.
Falsas promesas
El barrido, efectuado el pasado 27 de septiembre, inspeccionó también ofertas de clubes de vacaciones. El examen reveló que sólo 23 de los 64 analizados disponían de página web para operar y otras 17 ofrecían un acceso restringido para los socios. De éstas se evaluaron 14; diez de ellas usaban de forma ilegítima sellos de confianza; en seis se incluían testimonios falsos y en otras seis se ofrecían garantías irrealizables.
El rastreo aleatorio entre los sitios de vacaciones y ventas de billetes se concentró entre las empresas con mayor demanda entre los consumidores españoles y europeos. La Red Europea para la Protección de los Consumidores (CPC) pretende que sus resultados refuercen el cumplimiento de las normativas y aumentar el efecto disuasorio de la vigilancia conjunta en toda la Unión Europea.