Accidente de un motorista. /ATLAS
SINIESTRALIDAD VIAL

Imprudencias sobre una moto

El Gobierno quiere restringir el acceso al permiso para motos de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada a los mayores de 16 años que hayan obtenido el permiso A1

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un helicóptero de Tráfico ha grabado las imprudencias cometidas por algunos motoristas y las consecuencias, en muchas ocasiones mortales, de las mismas. Precisamente, para evitar la alta siniestralidad entre el colectivo motero, el ministerio del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunió ayer con la DGT y las asociaciones de motoristas y automovilistas.

Del encuentro salieron a la luz algunas de las 70 medidas que contendrá el plan de choque para atajar los accidentes en moto. La mayoría de las propuestas tanto de los responsables de Tráfico como de los usuarios fueron bien vistas. En cambio, el punto que planteó mayores diferencias fue el referido a los requisitos de acceso para pilotar vehículos de dos ruedas.

El pasado 18 de septiembre, Alfredo Pérez Rubalcaba defendió en la comisión de Seguridad Vial del Congreso una reforma que traslada una normativa comunitaria. Esta señala que para conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos habría que poseer más de 16 años y el permiso el A1; a los 18 y hasta 400 cc el A2; y después de dos años de experiencia o a partir de los 24 años se podría conducir una de cilindrada superior.

Las asociaciones de moteros, en cambio, parten de la base que para regular los criterios de pilotaje habría que fijarse en la potencia de la máquina y no la en cilindrada, como se hace con los turismos. Según Juan Manuel Reyes, presidente de la Asociación Mutua Motera, el motivo es que "en el mercado puede haber motos de 400 cc con 70 caballos y máquinas de 1.100 con sólo 50".

Por ello, la agrupación que preside presentó a los responsables de Tráfico su propuesta, según la cual un joven de 14 años podría conducir un ciclomotor tras pasar un examen; uno de 16 podría hacer lo mismo con una moto de hasta 125cc y el permiso A1; cuando se cumplieran los 18 sería necesario el carné A2 para vehículos de hasta 48 caballos; y a partir de los 20 años sería obligatorio el permiso A para motos de más de este caballaje. En este último caso habría que pasar un curso de formación o contar con 24 años o dos de experiencia.

Otras de las iniciativas sobre las que existe más consenso se refieren a la posibilidad de que las motos usen las luces de emergencia para mayor visibilidad. Así contarían con tres focos encendidos de forma continuada en lugar de uno. También se trató la posibilidad de que cada provincia cuente con un circuito cerrado para mejorar la pericia de los pilotos, aunque se reconoció su costosa cuantía.