Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

60 años de tensión mundial

La hostilidad entre las dos Coreas tiene un recorrido de más de sesenta años, jalonado de odio y enfrentamientos. Concretamente, desde el fin de la II Guerra Mundial, cuando tras la derrota japonesa, en 1945, las potencias dividen en dos la península por el paralelo 38: el norte controlado por el bloque comunista y el sur, por Estados Unidos.

A. G.
Actualizado:

Pero fue un reparto contra natura. Por eso no pasó mucho tiempo hasta que la guerra volvió a teñir de sangre la región. En junio de 1950, Corea del Norte invade a su vecino del sur sin mediar provocación, lo que supone el inicio de un conflicto en el que China, en apoyo de Pyongyang, y EE. UU., al lado de Seúl, por mandato de la ONU, fueron los verdaderos protagonistas.

Después de tres años y miles de muertos, Estados Unidos, Corea del Norte y China firman un armisticio que pone fin a la contienda, pero que nunca ha sido seguido de un tratado de paz. Desde ese momento, las acusaciones mutuas, escaramuzas y atentados se suceden durante tres décadas. El incidente más grave se produce en 1987, cuando estalla una bomba en un Boeing 707 de Korean Airlines y mueren sus 115 ocupantes. Una agente norcoreana confiesa la autoría.

Fecha clave

Y entre nuevas amenazas y desafíos, sobre todo entre Washington y Pyongyang, llega la fecha clave: 14 junio de 2000. Ese día, las dos Coreas celebran una histórica cumbre en Pyongyang en la que acuerdan la reconciliación nacional, la disminución de las tensiones militares, la reunión de las familias separadas por la guerra -lo que comienza a producirse en agosto- y la cooperación económica y social.

El pacto exige a los dos países abandonar la posibilidad de una guerra y resolver las cuestiones de la reunificación por la vía del diálogo. Pero cuando todo parece que se encauza llega el mazazo en abril de 2003. Corea del Norte anuncia que posee armas nucleares, lo que agrava la tensión. Tras un silencio de trece meses se produce un nuevo acercamiento, el mayor desde 2000. Sin embargo, tras un paso adelante sobreviene otro para atrás. En octubre de 2006, Corea del Norte realiza una prueba atómica. Cinco meses después, las delegaciones de ambas Coreas, Estados Unidos, Rusia, Japón y China firman un acuerdo para cerrar las instalaciones nucleares norcoreanas a cambio de ayuda energética y económica.