La vendimia pasó de la zona catastrófica a un 40% más de uva
La producción final sobrepasó los 114 millones de kilos pese a la lluvia y las dificultades que trajo a la recogida
Actualizado:Ahora, los 114.191.625 kilos de uva que se han recogido durante la campaña, y que suponen un 40% más de producción que 2006, no sólo han dado la vuelta a la tortilla, sino que han sustituido el fantasma de la pérdida de la cosecha por el de los temidos excedentes en la Denominación de Origen.
El director general del Consejo Regulador, César Saldaña, explicó ayer que la vendimia de este año ha durado un mes justo, y reconoció que las expectativas iniciales de aumento de la producción «se han quedado más que cortas, ya que nosotros calculábamos un 15 ó 20%».
Saldaña también recordó lo complicada que ha sido la campaña logísticamente hablando, ya que «la lluvia, en particular en los días 12 y 13 de septiembre, obligó incluso a suspender la recogida». Sin embargo, «apenas unos días después volvió a coger el ritmo, y las entregas en los lagares se pusieron al día».
En cuanto a la calidad de la uva, el número dos del organismo regulador apuntó que, pese a los aguaceros y salvo aislados casos de pudriciones, ha sido «buena en general». También evidenció que hay zonas más afectadas, pero informó de que «hasta el momento no se nos han notificado ninguna caso particular especialmente grave, ni tampoco se adivina por las estadísticas de entrada de uva».
Eso sí, la graduación baumé -que mide el potencial alcohólico del fruto- «ha sido muy justo, con una media de 10,63 grados», cuando la media mínima que establece el Reglamento para que los mostos puedan calificarse para producir jerez es 10,5.
En este punto, y después de admitir que en esta campaña va a sobrar mosto -aunque también se mostró optimista y dijo que habrá que tener en cuenta los productos complementarios-, Saldaña dijo que hay que esperar a las fermentaciones para calcular las calificaciones.