El paro se toma un respiro y baja en 108 personas en septiembre
El desempleo se redujo en todos los sectores excepto en servicios, debido al fin de la temporada alta El número total de personas sin empleo es de 17.540
Actualizado:La conclusión de la temporada alta sí se dejó notar, sin embargo, en el hecho de que el paro descendió en todos los sectores en septiembre excepto en servicios.
Por sectores
En este área se registraron 8.605 parados, es decir, trece más que en agosto. La mayor bajada se produjo en el sector de la construcción, con 85 personas menos en las listas del paro, aunque la cifra global se situó en 2.245 personas.
También descendió en agricultura (788 parados, doce menos que en agosto) y en industria (1358, lo que supone 32 menos que el mes anterior).
A pesar de que en líneas generales la evolución fue positiva, un dato negativo es el hecho de que el paro haya subido entre las mujeres en catorce personas, situándose en 11.388, lo que supone prácticamente el doble que en el segmento masculino (6.152). Entre los hombres sí que se produjo un significativo descenso, en 122 personas.
A nivel provincial, tras Jerez, se situaron en cuanto a mayor número de parados las localidades de Cádiz (10.967), Algeciras (8.223), San Fernando (7.694), Sanlúcar (6.216) y El Puerto de Santa María (6.210).
La valoración de las cifras arrojadas en el mes de septiembre fue buena entre los sindicatos, aunque con matices. Así, el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, indicó que «por fin hemos tenido un respiro, a pesar de que en la provincia y en la comunidad andaluza los datos han sido negativos y de subidas».
No obstante, y aunque calificó de «buena noticia» este hecho, precisó que no es momento de «lanzar campanas al vuelo, porque el paro no está atajado del todo y la cifra global es muy alta».
El hecho de que haya subido en el sector servicios, así como entre la población femenina, es para Trillo una prueba más que evidente de que «hay que potenciar el empleo industrial como venimos pidiendo los sindicatos, porque es el estable y de calidad».
Asimismo, recalcó el máximo responsable de CC OO en Jerez que «no podemos seguir dependiendo exclusivamente del sector servicios, donde se producen estas variaciones tan importantes, y que es muy estacional».
En cuanto a las mujeres paradas, «la filosofía es potenciar el empleo en este sector, al igual que entre los jóvenes, donde recae el mayor número de desempleados».
«No hay excusas»
Trillo señaló que «no hay excusa, porque las tres administraciones están dando subvenciones para ello», e hizo hincapié en los 100 millones de euros que se destinarán al plan de reindustrialización de varios municipios de la provincia, entre ellos Jerez.
Desde el sindicato UGT, tildaron también de «buenos» los datos de septiembre, sobre todo «porque suele ser un mes donde aumenta el paro». Así, recordaron que el año pasado el desempleo creció en la misma época en 377 personas.
El hecho de que se haya creado empleo en la industria es para este sindicato «muy positivo, ya que es estable», coincidió con CC OO.
Pero sobre todo valoró que «contrariamente a lo pronosticado, haya bajado el paro en la construcción, que parece estar sumergida en una crisis».
Por último, UGT calificó de «muy negativo» el aumento del desempleo entre la población femenina.
eesteban@lavozdigital.es