Jerez

COAG pide que la Junta devuelva el texto hasta que tenga más apoyos

«Es lamentable que el documento que rige el funcionamiento de toda la Denominación salga adelante por una imposición de las bodegas de Jerez». Así de claro valoró ayer el secretario general de COAG Cádiz, Salvador Pineda, el resultado del pleno, sobre el que dijo que «no podíamos consentir que en el siglo XXI se aprobara un Reglamento más propio del siglo XVIII».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pineda y dos de sus vocales en el pleno, Miguel Pérez y Manuel Galán, explicaron que algunas de las razones que les han llevado a presentar un texto alternativo es que «el documento final no se ha negociado con todos, a nosotros al menos no nos han llamado», al tiempo que lo calificaron de «polémico, con entresijos y causante de la ruptura dentro de Fedejerez, que ha demostrado que no sabe lo que es la democracia».

En este punto, Manuel Galán lamentó que haya salido adelante la prohibición de criar fino en Sanlúcar e hizo hincapié en que 16 empresas de la localidad costera están en contra de este artículo, «y 14 de ellas están en Fedejerez». «Normalidad no hay, aunque intenten dar esa sensación. Sin ir más lejos, Barbadillo y Argüeso van a acudir a los juzgados, y ya anuncio que toda esta polémica va a provocar que se reactive la patronal sanluqueña, Arjeman», destacó.

Por su parte, Miguel Pérez apuntó que la falta de consenso y la improvisación han sido tan absolutas que el pleno se tuvo que retrasar desde el día 25 y «hoy mismo (por ayer) han presentado una modificación a un tema importante».

Además, coincidió con sus compañeros en que el documento de las bodegas es «puramente económico, no regula al Marco en su conjunto y está estudiado concienzudamente para que Fedejerez lo controle todo».

Así, Pérez desgranó punto por punto las principales discrepancias entre su texto y el que apoyaron las demás organizaciones, y de las que destacó la composición del pleno, el cupo de ventas, la gestión y el control, la zona de crianza o la garantía de origen.

En esta tesitura, desde COAG instan a la Junta a que «devuelva el texto al Consejo para que se vuelva a negociar hasta que tenga más apoyos, y si hace falta que nombre a un mediador», como dijo Galán. En la misma línea, Pérez apuntó que «ambos textos pueden dar un documento de consenso, pero siempre que haya voluntad de negociar».