Familiares del 'Nuevo Pepita' iniciarán una investigación para descubrir negligencias
Actualizado: GuardarLos familiares de las víctimas del 'Nuevo Pepita Aurora' aseguraron hoy que "cuando se dé oficialmente por concluido el dispositivo de rescate" emprenderán su propia investigación para "demostrar todas las negligencias" que, a su juicio, hubo durante el rescate del pecio y "pedir responsabilidades, daños y perjuicios".
El portavoz de los familiares de las víctimas del naufragio, Sergio Lebrón, indicó que ya están recibiendo las indemnizaciones, de "unos 40.000 euros aproximadamente", prometidas por la Administración, pero eso "no nos consuela", ya que manifestó que les "interesa más esclarecer los hechos de lo sucedido" tras el naufragio del cerquero el pasado 5 de septiembre, cuando regresaba de faenar de Larache (Marruecos).
Lebrón recordó que sus abogados están tramitando en el juzgado de Algeciras, que se encarga de la investigación del siniestro, las "peticiones" de los familiares, que consisten en recuperar los enseres de la tripulación, que se revisen "los 300 metros de redes que continúan localizadas a 134 metros de profundidad", visionar las grabaciones de los robots que inspeccionaron el pecio y que "alguien nos ofrezca una explicación lógica de cómo transcurrió el rescate", ya que "no han vuelto a informar desde el día antes de la manifestación", que tuvo lugar el pasado 15 de septiembre.
No tiran la toalla
Ahora esperan la notificación oficial que el rescate "ha terminado completamente" porque, "cuando den por perdido y abandonado lo que queda en el fondo", pedirán autorización para iniciar una investigación "exhaustiva", debido a que el rescate fue "un auténtico desastre desde el principio, plagado de negligencias". Así, aseveró que no van a "tirar la toalla hasta que caiga la última medalla o el último galón".
En este sentido, afirmó que el Gobierno "pregonó" que pondría "a nuestra disposición" todos los recursos que fuesen necesarios, pero los familiares solicitaron una cámara hiperbárica y "la negaron". Con esa cámara pretendían que tres buzos, que se ofrecieron voluntariamente a las familias, realizasen una inmersión a 134 metros de profundidad ya que, según les aseguraron, "podían amarrar el barco para su remolque en unas tres horas aproximadamente", pero "los mandos sólo ponían excusas" porque "estaban empecinados en realizar la maniobra con los robots", afirmó. "
La Fundación Titanic
Lebrón criticó también que "tampoco hicieron caso a las entidades de todos los países que ofrecieron su colaboración" tras la manifestación que protagonizó el pueblo de Barbate para pedir "ayuda humanitaria internacional".
En este sentido, aludió a la Fundación Titanic, que "se interesó" y contactó con la Cofradía de Pescadores de Barbate para "ofrecer todo tipo de aparatos de última generación", ya que dicha organización participó con su tecnología en la recuperación de elementos del transatlántico "a 4.000 metros de profundidad".
Sin embargo, según indicó, los familiares supieron de ese ofrecimiento "de rebote". Así, señaló que consiguieron el teléfono y contactaron con el presidente de la Fundación Titanic, Jesús Ferreiro, que se mostró "indignado", ya que "ninguna autoridad contestó a su llamada, ni siquiera por educación".
Así las cosas, los familiares del 'Nuevo Pepita Aurora' pusieron "al día" de su situación a los responsables de esta entidad, que según indicó Lebrón, "ya están en contacto" con los abogados que les representan para "hacer todo lo que estuviese en su mano", tanto a "recuperar el paño de red sumergida, como a reflotar el barco o lo que sea necesario".