Todas las asociaciones de víctimas del terrorismo se declaran «engañadas» por el anuncio de referéndum de Ibarretxe
Sus portavoces entienden el enfado de los damnificados, pero ven positivo el pleno en el Parlamento vasco para tratar su situación en un hipotético nuevo marco legal
Actualizado: GuardarPese a las bajas, ya confirmadas, de la AVT y de los colectivos autonómicos de Galicia, Extremadura y Comunidad Valenciana, la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao, se mostró ayer convencida de que el pleno monográfico contará con «una representación importante» de víctimas.
Además de la catalana, han confirmado su presencia Covite, mayoritaria en Euskadi, y las asociaciones andaluza y canaria. Asimismo, acudirán a la sede del Legislativo autonómico otros colectivos, como la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), cuya presidenta, Maite Pagazaurtundua, se entrevistó ayer con la presidenta de la Cámara.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, la ex dirigente socialista consideró lógico que algunos afectados se sientan ofendidos por el anuncio del lehendakari de convocar una consulta ciudadana en octubre de 2008 porque, argumentó, muchas de las víctimas y amenazados por ETA lo son precisamente por su condición de no nacionalistas y estar en contra de la independencia.
La hermana de Joseba Pagazaurtundua, jefe de la Policía local de Andoain asesinado por ETA en febrero de 2003, subrayó que Ibarretxe ha adoptado una decisión «polémica» y «convulsa» en contra de la opinión política de aquellos que se encuentran «amenazados de muerte». «Entiendo que haya gente que puede sentirse no respetada cuando se sitúa la política antes de la paz», agregó.
«Tarde, pero llega»
En todo caso, la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo consideró que, aunque el pleno monográfico de este viernes «llega tarde, llega y eso es positivo».
En su opinión, se trata de «un paso adelante que se otorgue la máxima dignidad a la cuestión en el Parlamento vasco, y deseamos que permita desarrollar los acuerdo de 2003 sobre la materia». A su juicio, estos acuerdos están cumplidos «en una parte muy, muy pequeña», por lo que expresó su deseo de que «el pleno sirva para ir más allá de las palabras y adoptar la estrategia de hacer la vida más fácil a esas víctimas que afrontan los días como una tortura al ver plazas con nombres de terroristas, pintadas, violencia de persecución »
Pagazaurtundua destacó la necesidad de «impulsar un enorme compromiso institucional y también social para decir 'no' a la impunidad, para tomar como elemento estratégico y fundamental entre los políticos la derrota del terrorismo», por lo que reclamó «un liderazgo institucional que dé a la gente valentía y coraje para no permitir los gestos de impunidad».
Asimismo, y como objetivo específico en el sistema educativo, apostó por el establecimiento de una protección contra «el adoctrinamiento y reclutamiento de niños».
Doble jornada
Según acordó ayer la Junta de Portavoces, el pleno del viernes comenzará a las nueve y media de la mañana con las intervenciones, de media hora de duración, de cada uno de los grupos, que accederán a la tribuna de menor a mayor.
Después habrá otro turno de diez minutos de réplica y se suspenderá la sesión para que cada formación registre sus propuestas de resolución.
Por la tarde, a partir de las cuatro, se abrirá un turno de diez minutos para que cada grupo explique sus propuestas, y otro de cinco minutos para las correspondientes réplicas.
Por último, se procederá a votar las propuestas, por lo que se prevé que el pleno concluya hacia las seis de la tarde.