Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Detenido el portavoz de Batasuna, Joseba Álvarez, por participar en una marcha ilegal a favor de ETA

El juez Garzón ordena arrestar además a la dirigente del Movimiento pro Amnistía Oihana Agirre por los altercados del 9 de septiembre en San Sebastián El líder 'abertzale' está acusado de «reiteración delictiva»

LA VOZ
Actualizado:

El magistrado considera que los dos arrestados podrían haber incurrido en una «reiteración delictiva» con su participación en aquel acto ilegal, que derivó en una batalla campal con once personas heridas -entre ellas, cinco ertzainas- y nueve detenidos. Ambos imputados comparecerán mañana ante el titular del Juzgado de Instrucción número 5.

La Policía Nacional practicó las dos detenciones minutos antes de las 17.00 horas en la capital donostiarra y, a continuación, registró los domicilios de los acusados. En el caso de Joseba Álvarez, su arresto se produjo en la calle y concluyó con incidentes cuando un grupo de simpatizantes de la izquierda abertzale dificultó la salida de los furgones policiales tras la inspección a su vivienda en la Parte Vieja de la ciudad. Los altercados arrancaron durante el registro, cuando decenas de personas comenzaron a congregarse en torno al domicilio del dirigente de Batasuna y proferir insultos contra la policía.

Como consecuencia, la dotación que efectuó la detención se vio obligada a pedir el refuerzo de un segundo furgón policial. Poco antes de las siete de la tarde, Álvarez salió del portal custodiado por varios funcionarios que lo introdujeron en uno de los vehículos. Los ánimos, que se habían ido calentado, alcanzaron entonces su punto álgido. Un grupo de manifestantes propinó golpes y patadas a las furgonetas, que abandonaron la zona en medio de abucheos. Entre los concentrados figuraba el padre del detenido, el histórico dirigente abertzale y fundador de ETA José Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi, actual militante de Aralar.

La resolución judicial tiene un efecto inmediato sobre la 'izquierda abertzale' -y más concretamente en Batasuna-, que en apenas cuatro meses ha visto cómo tres de sus principales representantes han acabado en la cárcel.

Otros arrestos

A la detención de Álvarez -integrante de la mesa nacional de la coalición ilegalizada y responsable de su área internacional- se añaden la del portavoz de Askatasuna, Juan María Olano, quien el 11 de septiembre ingresó en prisión también por orden del juez Garzón y por su involucración en la misma manifestación prohibida, y la de Arnaldo Otegi, encarcelado en junio para cumplir 15 meses por haber participado en un homenaje al etarra Argala.

La portavocía de Batasuna queda ahora prácticamente circunscrita a Pernando Barrena y Joseba Permach, quien ayer ofreció una rueda de prensa en San Sebastián para denunciar que las detenciones de Joseba Álvarez y Oihane Agirre no forman parte de una «operación judicial», sino de una «operación política contra el independentismo». Permach responsabilizó de esta circunstancia al PSOE -fundamentalmente, a su líder vasco, Patxi López- y al Gobierno de Rodríguez Zapatero. Dijo que la «única oferta» del presidente es «Constitución y represión», precisamente cuando se abre el debate sobre un «nuevo marco jurídico-político». El dirigente llamó a la izquierda abertzale a movilizarse para exigir «más derecho de autodeterminación» y «responder a la invalidez de las medidas represivas». A las ocho de la tarde de ayer se habían convocado al menos un par de actos de protesta por los arrestos en la capital guipuzcoana.

Los procesados

El juez Garzón envió hace tres semanas a Juan María Olano a la prisión de Soto del Real basándose en que el antiguo dirigente de Gestoras y portavoz de Askatasuna, procesado por integración en banda armada, incurrió en un posible delito de inducción al terrorismo callejero en la manifestación del día 9. Olano fue, de hecho, una de las personas que la Ertzaintza detuvo durante los altercados posteriores, desencadenados a raíz de que la Policía vasca comunicará la prohibición de celebrar la marcha.

Casualmente, Oihana Agirre compareció al día siguiente ante la prensa para señalar cómo la Consejería de Interior y la Ertzaintza habían «machacado 'abertzales'» durante la manifestación vetada «siguiendo el guión escrito por Rubalcaba e Imaz».