Ciudadanos

La provincia vuelve a superar por octava vez este año la cifra de 100.000 parados

Los despidos en la hostelería acentuaron en septiembre el efecto del cierre de Delphi El PP pide la «inminente dimisión» de Bouza, y los sindicatos una reunión con el SAE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pero este menor aumento no es más que un paño caliente a una recta de fin de año que estará marcada por el cierre de Delphi y los 1.500 nuevos desempleados que registró la industria en agosto. De hecho, 2007 va camino de acabar con más parados de los que había en enero, 104.700, puesto que ya a día de hoy hay 6.000 más que en estas mismas fechas del año pasado, un 6,1% más.

Las mujeres volvieron a ser las principales afectadas por la finalización de los precarios contratos estivales, ya que representan 1.400 de los casi 2.000 nuevos parados del pasado septiembre, y también de lo que va de año. Mientras, el colectivo de hombres sumó 400 nuevas bajas laborales, un número moderado, al igual que el de la cifra de nuevos desempleados menores de 25 años, ya que sólo aumentaron en unos 250 frente a los más de 1.500 que superaban esta edad.

Servicios fue así el sector más golpeado por la desocupación, seguido por el denominado Sin Empleo Anterior, donde se elevó un 1,1% (300 personas) debido, sobre todo, al acceso de estudiantes al mercado de trabajo y de mujeres mayores que empiezan a cotizar para poder tener un sueldo y garantizarse la pensión por jubilación.

Tanto oposición como sindicatos lamentaron duramente este nuevo varapalo laboral. Desde el PP, su presidente provincial, José Loaiza, exigió ayer la «inminente dimisión» del delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, ya que, a su juicio, «vuelve a demostrar que no merece el puesto que ostenta y debería dejárselo a alguien que al menos intente paliar la lacra del paro en la provincia hasta que el PP tome las riendas del Gobierno autonómico y arregle los estropicios socialistas». Los sindicatos CC OO y UGT, por su parte, exigieron una «convocatoria urgente» de una mesa del Servicio Andaluz de Empleo porque consideran que las cifras de desempleo son «alarmantes».

En Andalucía, la tendencia del paro fue contraria, ya que bajó en en 1.440 personas (un 0,3%), la menor de los últimos 17 años en septiembre. El número de desempleados se situó en 498.746, mientras que en España ascendió a 2.017.363 personas, un 0,5%, según el Ministerio de Trabajo.

brevilla@lavozdigital.es