Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La Policía señala como gran amenaza a bandas «muy violentas» de extranjeros asentadas en la provincia

El comisario provincial advierte durante la festividad del Cuerpo de la introducción de estas organizaciones

SILVIA TUBIO
Actualizado:

La Policía Nacional, según se pudo extraer de las palabras del comisario principal, tiene dibujado el perfil de estas organizaciones. De procedencia rumana, albanokosovar, ucraniana y rumana preferentemente, obtienen cuantiosos beneficios económicos por su implicación en distintos delitos como el tráfico de drogas, los atracos a mano armada, los asaltos de viviendas o la explotación de mujeres en el negocio de la prostitución. Pero la característica que genera una mayor alarma social es que este tipo de organizaciones, «bien estructuradas», son «muy violentas», las definía ayer José María Deira.

Un ejemplo de la agresividad que demuestran estos delincuentes lo sufrieron en sus propias carnes agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Comisaría Provincial cuando se vieron inmersos en una persecución por el Paseo Marítimo de la capital para detener a una de las seis mujeres croatas arrestadas por su participación en una serie de robos perpetrados en casas de Jerez y Cádiz. La sospechosa mostró una gran violencia cuando fue apresada.

Falta de vigilancia

En declaraciones a este medio, Deira aseguró que estas bandas no han abandonado sus operaciones en la Costa del Sol, sino que han tejido una larga red que abarca las dos provincias. Además de la proximidad con la vecina Málaga, ciertas características de Cádiz la hacen ser «atractiva» para estas organizaciones. «Por desgracia hay muchas zonas que están sin apenas vigilancia, repletas de carriles de difícil acceso y con viviendas diseminadas como en Conil o Barbate. Estas bandas se alquilan casas y se amparan en la soledad de estos lugares para introducirse sin llamar la atención».

También les atraen los enclaves de lujo que proliferan en la provincia como las urbanizaciones de alto standing de San Roque o El Puerto, donde estos delincuentes saben que pueden conseguir importantes botines en joyas y dinero.

Pese a esta preocupante realidad, el comisario principal definió 2007 como «un buen año, cargado de éxitos policiales»; no sólo por las desarticulaciones de bandas de delincuentes o las incautaciones de droga, sino también porque la provincia se ha convertido en la primera de España en la implantación del DNI electrónico. «Ya anuncié en la festividad del año pasado que empezaría a funcionar en octubre, al final ha sido en julio. Es un gran avance que se irá aplicando progresivamente en el resto de comisarías del país».

«Déficit que nos ahoga»

Deira no rehuyó el espinoso asunto de la falta de agentes policiales, con catálogos de puestos que requieren una urgente actualización. «Existe un déficit que nos ahoga», aunque a reglón seguido depositó su confianza en la llegada de nuevos efectivos a raíz de la convocatoria nacional para el ingreso de más de 5.000 nuevos efectivos de la escala básica, y la prolongación en dos años (hasta los sesenta) de la edad que pueden tener los agentes para seguir operativos sin pasar a la segunda actividad. «Esto nos permitirá tener más efectivos en activo».

stubio@lavozdigital.es