guerra del gas

Rusia amenaza con cortar el suministro de gas a Ucrania

La advertencia se produce tras el eventual retorno al poder de una coalición "naranja" prooccidental

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El monopolio del gas ruso Gazprom ha anunciado que cortará las entregas a Ucrania, si Kiev no paga este mes las deudas que acumula por más de 1.000 millones de dólares. "Si la deuda no es cancelada en octubre, Gazprom se verá obligado a comenzar a cortar los suministros de gas natural a los consumidores ucranianos", ha sentenciado la compañía en un comunicado, tras estimar la deuda en 1.300 millones de dólares.

Contexto político

Gazprom ha realizado este anuncio después de conocerse los resultados parciales de las elecciones parlamentarias en Ucrania, donde la coalición naranja del prooccidental presidente, Víctor Yúschenko, se impone a todas luces a la alianza del primer ministro proruso, Víctor Yanukóvich.

Tras la anterior llegada al poder del equipo naranja en Ucrania, Gazprom cortó el 1 de enero de 2006 durante cuatro días el suministro de gas al país vecino por una disputa de precios, lo que alteró el aprovisionamiento de muchos países europeos y sembró el pánico.

La advertencia ha resucitado una larga disputa sobre el suministro de gas, que llevó a Rusia a cortar el suministro a Ucrania en enero de 2006, lo cual provocó una escasez de la oferta en Europa Occidental y dudas sobre la fiabilidad de Rusia como proveedor serio de energía. Gazprom explicó entonces que sólo había querido cortar el gas a Ucrania, y culpó al país de detener el gas que debía llevar hacia Europa Occidental.

En la actual disputa, "Gazprom ha pedido repetidamente a sus colegas ucranianos que paguen la deuda tan rápidamente como sea posible, pero no se están tomado acciones reales", ha indicado la compañía en el comunicado.

Ucrania paga actualmente 130 dólares (90 euros) por 1.000 metros cúbicos de gas ruso, pero el actual acuerdo espira finales de 2007.

El precio es superior a los 95 dólares que Ucrania pagó en 2006, pero menor a los 230 dólares reclamados inicialmente por el gigante del gas ruso.