Somalia, Birmania e Irak encabezan el ránking de los países más corruptos del mundo
Transparencia Internacional destaca que el 40% de los países más corruptos son naciones pobres
MADRIDActualizado:Somalia, Birmania e Irak son los países más corruptos del mundo, según un estudio de la ONG Transparencia Internacional, que busca conocer la impresión de la población sobre la corrupción de su país. Así, el presidente de la organización, Jesús Lizcano, ha destacado que existe una fuerte correlación entre corrupción y pobreza, ya que el 40 por ciento de las países con menos de tres puntos, es decir, aquellos donde la corrupción es percibida como desenfrenada, son naciones pobres.
Lizcano ha destacado que existe una fuerte correlación entre corrupción y pobreza, pues el 40 por ciento de los países donde la corrupción es percibida como desenfrenada - con menos de 3 puntos-, son naciones pobres. Por esto, ha subrayado que el desfase en los niveles de percepción de la corrupción en el sector público entre países ricos y pobres es en esta edición "mayor que nunca".
África, situación "dramática"
En cuanto a la situación de África, el presidente de Transparencia Internacional España ha dicho que es "dramática", ya que de los 52 países de este continente, sólo dos aprueban. Aun así, varios países africanos, como Namibia, Seychelles, Sudáfrica y Suazilandia, han obtenido en el índice de este año resultados significativamente mejores, lo que, a juicio de Lizcano, demuestra que la voluntad política acompañada de reformas puede reducir los niveles de corrupción .
Otros países que han mejorado son: Costa Rica, Croacia, Cuba, República Checa, Italia, Macedonia y Rumanía, mientras que los que han empeorado son Austria, Belice, Jordania, Laos, Malta, Papua Nueva Guinea y Tailandia.
Lizcano también ha recalcado que en los países de Europa Oriental y Sudoriental refleja el efecto positivo que tiene el proceso de adhesión a la UE en la lucha anticorrupción. Mientras tanto, en el continente americano aprueban nueve países y suspenden 23. El país americano donde se percibe una mayor corrupción es Venezuela, que ocupa el puesto 162, mientras que Ecuador se sitúa en el puesto 150. Por el contrario, Chile (22) Uruguay (25) son, tras Canadá (9) y Estados Unidos (20) los territorios en los que se percibe una menor corrupción.
Corrupción desde las multinacionales
Desde esta ONG señalan que la corrupción de funcionarios públicos de alto rango en países de escasos ingresos implica a los mejor posicionados en el IPC. "Los sobornos suelen provenir de las multinacionales, las cuales tiene su sede en los países más ricos del mundo. Es inaceptable que estas empresas usen el soborno en el extranjero como una estrategia empresarial legítima", añaden.
Asimismo, señalan que "los centros financieros mundiales son clave para los funcionarios corruptos a la hora de movilizar, encubrir e invertir su riqueza robada". "Los paraísos fiscales, por ejemplo, jugaron un papel crucial en el saqueo de millones en fondos de países en desarrollo como Nigeria y Filipinas, facilitando las fechorías de líderes corruptos y empobreciendo a los ciudadanos bajo el mando de dichos líderes", especifican.
El caso de España
España es el 26º país menos corrupto del mundo, pese a que lleva cuatro años cayendo a causa "de la falta de transparencia en el sector urbanístico" en el ranking de Transparencia Internacional. Concretamente, Lizcano ha explicado que en 2004 España obtuvo una puntuación de 7,1 (el 0 indica niveles muy altos de corrupción y el 10 niveles muy bajos), mientras que en el 2005 España tuvo una décima menos (7), en el 2006 otras dos menos (6,8), para terminar con una puntuación de 6,7 este año.
Los datos de este informe han sido obtenidos de sondeos a expertos y empresas, llevados a cabo por 12 instituciones independientes con el objetivo de conocer la visión de los ciudadanos sobre la corrupción en el sector público y político en los 180 países analizados.
En cualquier caso, Lizcano ha mostrado su "casi seguridad de que este año es momento de inflexión en nuestro país", por lo que ha augurado que con la bajada y el mayor control sobre la construcción, España volverá a tener mejores puntuaciones que las de este año.