Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los Mossos d'Esquadra impiden bajar por las Ramblas de Barcelona a cientos de participantes en una manifestación ilegal contra los Reyes. / EFE
en Gerona

El fiscal pide quince meses de cárcel para los dos jóvenes que quemaron fotos de los Reyes

Rajoy reprocha a Zapatero su defensa tardía y "mínima" de la Monarquía

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido una pena de un año y tres meses de cárcel para los dos jóvenes acusados de quemar fotografías de los Reyes en Gerona durante la visita del monarca a esta ciudad el pasado 13 de septiembre, han informado fuentes jurídicas.

El fiscal Ignacio Gordillo, en un escrito dirigido al juez Santiago Pedraz, al que correspondió investigar estos hechos, considera a los dos jóvenes, Jaume Roura y Enric Stern, responsables de un delito de injurias graves a la Corona con la agravante de disfraz, ya que ambos cubrieron sus rostros para quemar las fotos de los Reyes tras una manifestación en protesta por la visita del Rey. Ambos se encuentran en libertad por estos hechos después de comparecer ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, quien no les impuso ninguna medida cautelar.

A pesar de haber cubierto sus rostros, los Mossos D'Esquadra lograron identificarles y al comparecer ante Pedraz los dos reconocieron haber quemado las fotografías por su posición en contra de la Monarquía. Stern, miembro de Maulets (organización independentista juvenil) se encargó de rociar con gasolina los retratos y Roura fue quien les prendió fuego con una antorcha, según comprobaron los Mossos en el vídeo que grabaron de estos hechos y según confirmaron ambos ante el juez.

Rajoy reprocha a Zapatero su defensa tardía

Esta mañana, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha reprochado al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que hiciera ayer una defensa tardía y "mínima" del Rey y ha recalcado que esa defensa no puede "transmitir sensación de debilidad" porque "luego hay otros que, evidentemente, se crecen".

El líder del PP, en declaraciones a Antena 3, ha insistido en que Zapatero "debería haber salido en su momento" en defensa de la Corona porque "es una de las obligaciones que tiene el presidente del Gobierno de España". Rajoy se ha referido así a las declaraciones que realizó anoche el presidente del Gobierno en Barcelona, donde acudió a la presentación del nuevo diseño del diario La Vanguardia, en las que abogó por que se sucedan en España "treinta veces" los "treinta años" vividos de sistema democrático y de libertades.

El político popular ha recordado que él ha salido en cuatro ocasiones esta semana en defensa del Rey, y que ha hecho hincapié en que la Monarquía "es una forma de gobierno con enorme tradición en España", que la "inmensa mayoría de los españoles la apoyaron" en 1978, "que nadie la ponía en tela juicio y que, por tanto, debíamos apoyarla y defenderla".

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, también ha salido en defensa del Rey, del que dice que ha sido "un indudable factor de estabilidad en el sistema político y constitucional español" a lo largo de tres décadas de democracia, y "merece respeto" por su trayectoria y porque la Constitución dice que es el jefe del Estado. La Monarquía parlamentaria que sustenta la Constitución ha determinado "el más largo periodo de estabilidad y prosperidad en democracia vividos por España". Alonso ha señalado que "el Rey es el jefe del Estado porque lo dice la Constitución y, por lo tanto, merece ese respeto que nace de la Carta Magna".