El lehendakari, Juan José Ibarretxe. /ARCHIVO
para debatir su propuesta

Zapatero convoca a Ibarretxe en La Moncloa el 16 de octubre

El lehendakari insiste en la legalidad de la consulta sin la autorización del Gobierno y consideraría un "despropósito" que el presidente se negara tras negociar con ETA

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado al lehendakari a La Moncloa para el 16 de octubre, con lo que adelanta así la reunión que tenían acordada para el 13 de noviembre. Con esta convocatoria, Zapatero responde a la llamada de ayer del lehendakari, que solicitó formalmente una primera reunión con el jefe del Ejecutivo para debatir su propuesta de un pacto sobre el futuro del País Vasco que concluiría con una consulta popular el 25 de octubre de 2008.

Ibarretxe ha insistido en defender la legalidad de una consulta popular sin la autorización del Gobierno de España y ha señalado que sería un "despropósito" que el presidente español diera la negativa por respuesta habiendo dialogado y negociando hace unos meses con ETA. Además, el lehendakari ha asegurado que el PNV apoy totalmente su "hoja de ruta" que presentó el viernes en el Parlamento Vasco.

De hecho, ha expresado su convicción de que nadie pondrá en marcha finalmente iniciativas para intentar frenar jurídica o policialmente la consulta a pesar de las advertencias lanzadas desde Madrid. "No preveo problema alguno", ha sentenciado. Con todo, y en el hipotético caso de que los tribunales prohibieran la convocatoria de la consulta popular, ha anunciado que dará una "respuesta profundamente democrática".

La última reunión entre el presidente del Gobierno y el jefe del Ejecutivo vasco tuvo lugar el 20 de junio pasado, después de que la banda terrorista ETA anunciara que, desde el 6 de junio, daba por finalizado el alto el fuego permanente.

Zapatero: "El lehendakari se equivoca de siglo"

Zapatero ya advirtió el mismo día del anuncio que "no se puede hacer nada" sin respeto a la Constitución. "Escucharé a Ibarretxe, pero él me va a escuchar a mi también. Ya anticipo mi posición, nada se va a hacer si no es con respeto a la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho", enfatizó el presidente.

Remarcó, además, que con la "misma firmeza" con la que se rechazó el llamado 'Plan Ibarretxe' ahora se le volverá a "decir no" en este "error" y ha asegurado que el lehendakari "se equivoca de país, de continente y de siglo".

Ayer mismo, ante la Ejecutiva Federal del PSOE, Zapatero reiteró la idea, ya esbozada este fin de semana, de que la consulta no es legalmente posible. "La consulta no va a tener lugar e Ibarretxe lo sabe", zanjó después el secretario de Organización del partido, José Blanco.

Ibarretxe insiste en la legalidad de la consulta

Ibarretxe ha comparecido esta mañana ante la prensa de manera extraordinaria tras la reunión del Consejo de Gobierno vasco, pidiendo "calma" ante el "muchísimo nerviosismo" con el que ha sido recibida su propuesta, ya que "lo único que hemos puesto sobre la mesa es una propuesta democrática para resolver un conflicto de violencia y un conflicto de naturaleza política".

El líder vasco considera que se pueden realizar apreciaciones a su iniciativa, pero pide que no se realicen en torno a ella manifestaciones "espamódicas" y con insultos. A su juicio, cualquier consulta o petición de consulta o referéndum que se realice al Gobierno central "es legal y se puede realizar". En caso de no autorizarse, ha considerado que sería por una cuestión "política".

También ha explicado que le parecía "correcta" la primera reacción del presidente -en la que Zapatero dijo que iba a "escuchar, pero también (Ibarretxe ) me va a oír"- y se quedaba con esa reacción y no con las "puertas cerradas" que en los días siguientes manifestaron otros miembros del Gobierno.

Para el lehendakari su propuesta es "intachable desde el punto de vista ético, moral, democrático y legal" porque, a su juicio, si la Junta de Andalucía o la Generalidad de Cataluña tiene competencias para convocar consultas populares, el Gobierno Vasco no puede ser menos. No obstante, ha dicho, hay que ir paso a paso y el primer punto de la propuesta consiste en abrir un proceso de negociación con el presidente español.

El lehendakari confía en un acuerdo

El presidente vasco ha considerado posible y deseable un acuerdo con Zapatero en torno al rechazo de la violencia y el reconocimiento del "derecho a decidir" y ha negado que las elecciones generales del próximo mes de marzo puedan ser un obstáculo. Y es que, en su opinión, si las citas electorales impidieran a los políticos tomar decisiones, "no podríamos hacer nada y estaríamos en la parálisis permanente".

Ibarretxe ha dicho que prefiere olvidar el rechazo manifestado por destacados representantes del Gobierno de España y el PSOE a su oferta de negociación y propuesta de consulta, y ha afirmado que "me quedo con las primeras palabras del presidente español de que me iba a escuchar y que yo le iba a escuchar a él. Tenemos ahora un tiempo precioso para intentar lograr el acuerdo, estoy haciendo una oferta con total sinceridad y seriedad".