Los sindicatos exigen una convocatoria "urgente" de la mesa del SAE tras rebasar los 100.000 parados en Cádiz
Actualizado: GuardarLos sindicatos UGT y CC.OO exigieron hoy una "convocatoria urgente" de una mesa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ante las "alarmantes cifras" de desempleo que se registraron en la provincia de Cádiz en septiembre, con un total del 101.814 parados, lo que supone un incremento de 1.860 personas respecto al mes anterior y "casi 6.000 más que en el mismo periodo de 2006".
La UGT mostró, en un comunicado, su "preocupación" por que Cádiz haya superado la barrera de los 100.000 parados "en un mes que se incluye en época estival y que es eminentemente turístico", aunque el sector servicios "no actúa de colchón" experimentando "el mayor número de desempleados", con 1.613.
El sindicato consideró que las políticas de empleo puestas en marcha por la Administración "no están resultando eficientes", ya que, "lejos de mejorar, el paro sigue subiendo mes a mes y empeora si se compara con el año anterior". "La insuficiencia" de estas políticas es "más evidente" en el colectivo de mujeres, ya que, de los 1.860 parados nuevos, 1.417 son mujeres frente a 430 hombres.
Por su parte, CC.OO mostró su "disconformidad con la tendencia de crecimiento del paro provincial", que, a su juicio, refleja que "las características del mercado de trabajo gaditano no han cambiado" e hizo una llamada de atención sobre los colectivos femenino y de los jóvenes, que "continúan siendo los más castigados".
Además, el sindicato incidió en que Cádiz cuenta con un mercado laboral "temporal y precario, reflejado en el último mes en una alta tasa de siniestralidad laboral" por lo que pidió el "compromiso firme" de las administraciones y los empresarios para "cambiar el modelo productivo hacia sectores de mayor base como el industrial y que generan mayor valor añadido".