empleo

El paro supera en la provincia de Cádiz la barrera los 100.000 desempleados, con un incremento del 1,8%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro registrado en Cádiz subió durante el pasado mes de septiembre un 1,8% respecto al dato de agosto. En términos absolutos, este incremento porcentual supone 1.860 desempleados más en las listas de desempleo del SAE (Servicio Andaluz de Empleo). Así, el total de inscritos gaditanos se eleva hasta las 101.814 personas.

Las cifras de desempleo de septiembre han estado marcadas, como viene sucediendo en los últimos años, por el fin de la temporada veraniega. El turismo es, actualmente, una de las actividades de las que más depende la economía provincial. Casi el 90% de los nuevos parados gaditanos proceden del sector servicios: exactamente, de las 1.860 nuevas personas apuntadas al paro, 1.613 pertenecen a este grupo. La subida del desempleo en el sector servicios ha sido de un 3,3% en septiembre respecto a agosto.

El resto de los sectores económicos no experimentan grandes oscilaciones en sus registros. El paro baja en la construcción un 0,5% (81 personas desempleadas menos en este grupo que en agosto); sube el 0,3% en la industria (30 parados más que en el mes anterior); y se incrementa un 0,4% en la agricultura (18 personas más). En el otro lado de la balanza, el grupo de demandantes sin empleo anterior –aquellas personas que nunca han trabajado antes de apuntarse al paro- se anota 280 registrados nuevos: una subida del 1,1%.

La mayor parte de los demandantes que se han registrado en septiembre tienen una edad comprendida entre los 25 y los 44 años. Por otra parte, el desempleo ha crecido más en septiembre entre las mujeres que los hombres –algo que también se relaciona con la baja de trabajadores en el sector servicios, donde predominan las empleadas femeninas-. De los nuevos inscritos, 1.420 son mujeres frente a 440 nuevos demandantes hombres.

Apuesta por los contratos fijos-discontinuos

El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Juan Bouza, insiste en defender la figura del trabajador fijo-discontinuo para el sector turístico. "Se trata de un contrato de duración indefinida, que da a los empleados la misma protección social que la que tiene un trabajador a tiempo completo. Las Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (ATIPEs) que acaban de entrar en funcionamiento en Andalucía fijan un incentivo de 6.000 euros para las nuevas contrataciones fijas-discontinuas que realicen las empresas. La provincia de Cádiz cuenta con tres zonas ATIPE: la Bahía y Jerez (como un único núcleo), el Campo de Gibraltar, y la Costa Noroeste".

Por lo demás, el delegado también recuerda que "la Consejería de Empleo incentiva el empleo femenino con varias medidas. Las autónomas que quieran poner en marcha su propio negocio disponen ahora de hasta 9.000 euros (esta ayuda era antes hasta los 6.000). Igualmente, la Junta de Andalucía subvenciona más a las empresas si contratan indefinidamente a una mujer que a un hombre, entre otras líneas de ayudas".