Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El lehendakari Ibarretxe y el todavía presidente del PNV, Josu Jon Imaz, se abrazan durante la celebración del Alderdi Eguna en las campas de Foronda. /EFE
A PESAR DE LOS GESTOS

Ibarretxe e Imaz vuelven a escenificar sus diferencias en el día del PNV

El lehendakari dice que no le temblará el pulso al plantear la consulta

AGENCIAS |
BILBAOActualizado:

El PNV ha celebrado hoy su Alderdi Eguna marcado por el reto lanzado por el lehendakari al Estado con su propuesta de referéndum. La jornada también ha servido al todavía presidente peneuvista para despedirse de los militantes. La fractura en el partido se ha hecho evidente en los discursos pese a que antes Ibarretxe e Imaz posaban para la foto abrazados.

El lehendakari ha centrado su intervención en el referéndum anunciado para el año que viene. El presidente del PNV no ha hecho ni una sola referencia a la consulta. No ha la única diferencia entre los discursos de Juan José Ibarretxe y Josu Jon Imaz.

El presdiente del Ejecutivo vasco ha insistido en que intentará "honestamente con todas las energías" un acuerdo con el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, pero ha afirmado que, si no sale adelante, no se quedarán "parados" y "no les temblará el pulso" al plantear una consulta, cuya legalidad ha defendido.

Ibarretxe ha hecho estas manifestaciones en las campas de Foronda (Álava), donde se han congregado miles de afiliados del PNV para celebrar el Alderdi Eguna (Día del Partido) y donde ha aprovechado para destacar la "generosidad" del presidente del EBB del PNV, Josu Jon Imaz, y del presidente del GBB, Joseba Egibar.

Aplausos compartidos

Ibarretxe ha tomado la palabra entre gritos de "lehendakari aurrera" (lehendakari adelante) y ha abierto su intervención invitando durante unos segundos a los miembros del EBB a compartir, junto con él, los aplausos de los militantes delante del escenario.

El lehendakari ha destacado el carácter "democrático" de la consulta propuesta el pasado viernes en el Parlamento vasco y ha señalado que lo que hizo en la Cámara vasca fue plantear un "camino" y que lo hizo "honestamente". Ibarretxe se ha preguntado "qué hay de "ilegal" en "preguntar a la sociedad, en solicitar a la sociedad que nos abra la puerta para iniciar un camino". "De qué sirve el autogobierno, de qué sirve ser lehendakari de este país si no puedo preguntar a los hombres y mujeres qué pensáis acerca de las cosas, de qué sirve", añadía.
La foto más buscada

Ibarretxe ha dedicado los últimos minutos de su intervención a dar un abrazo, primero, a Egibar y, posteriormente, a Imaz y ha destacado que son dos personas con las que ha tenido "muchísimos debates", pero con las que comparte la creencia en la existencia del "pueblo vasco" y su "derecho a decidir su futuro".

Esa unidad no se ha plasmado en las intervenciones. Posteriormente Josu Jon Imaz ha ocupado el escenario para volver a reivindicar, en su último discurso como presidente del partido, "los acuerdos transversales entre diferentes" y, por tanto, un acuerdo político "amplio".

De nuevo ha lanzado advertencias al partido para que "modernice su mensaje político". No ha habido ni una sola mención a la consulta planteada por Ibarretxe.