Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un 'Zutabe' antiguo de la banda terrorista. /Archivo
ACUSA AL PNv DE 'TRAICIÓN'

ETA insiste en que el Gobierno «suscribió un acuerdo pero sin voluntad de cumplirlo»

Condiciona un alto el fuego a un pacto político previo

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

ETA insiste en que el Gobierno «suscribió un acuerdo pero sin voluntad de cumplirlo»

La organización terrorista ETA analiza en su último boletín interno, Zutabe, el proceso de negociación con el Gobierno. Concluye que el Ejecutivo "suscribió un acuerdo, pero sin voluntad de cumplirlo". Mantiene los ataques al PNV, al que acusa de "traición", y vuelve a condicionar un alto el fuego a un "acuerdo político resolutivo". La "llave" para llegar al final es el referéndum sobre autodeterminación.

En el número 112 de su Zutabe correspondiente al mes de septiembre, según publica Gara, ETA analiza en un artículo la negociación con el Gobierno y sostiene que después de dos años de diálogo "Euskal Herria se ha topado con la negativa de los mandatarios españoles a la hora de dar pasos para abrir una nueva situación sustentada en mínimos democráticos". Acusa al Ejecutivo de haber emprendido una "transición democrática real" y de Zapatero dice que ha optado por la "misma vía" que sus antecesores.

También tiene críticas para "la traición del PNV, que se ha alineado con los intereses del Estado español y se ha negado a defender los derechos de Euskal Herria".

Tras esos dos años de proceso fallido, ETA insiste en que "está más claro que nunca que la superación del conflicto pasa por una solución política, y que esa solución política debe ofrecer una respuesta directa a los derechos de Euskal Herria: es decir, a la territorialidad y la autodeterminación".

Para los terroristas, "la llave" para alcanzar un final reside "en el acuerdo político entre los agentes vascos, en preguntar a los ciudadanos vascos, y en el respeto por parte de España y Francia" a la voluntad de la ciudadanía. Alude así a un referéndum sobre autodeterminación.

La banda pone sus condiciones e insiste en que "sólo cuando los partidos cierren un acuerdo político resolutivo se darán las condiciones políticas para retomar el proceso negociador y para que active sus compromisos de alto el fuego".

Además, subraya que "los mínimos" que debe recoger ese acuerdo, "en cuanto a los derechos democráticos de Euskal Herria", están "bien definidos" en la propuesta para un Marco Democrático presentada por la izquierda abertzale.

El artículo también justifica su vuelta a los atentados. Sostiene que la negativa dada a esta propuesta y la "nula voluntad" del Gobierno español para "cumplir con las mínimas condiciones democráticas para desarrollar un proceso de negociación" la llevaron a tomar la decisión de reabrir "todos los frentes", lo que conlleva "la apertura de una nueva fase de enfrentamiento entre Euskal Herria y el Estado español".

"Hay que responder a las agresiones que nos llegan desde las administraciones de los estados en ámbitos como el euskara, la educación, la socioeconomía y la ordenación territorial", añade.