El lehendakari, Juan José Ibarretxe, durante su comparecencia en el pleno del Parlamento vasco. /EFE
pleno en el parlamento vasco

Ibarretxe fija para el 25 de octubre de 2008 su consulta popular para la autodeterminación de Euskadi

El lehendakari propone "dar la llave" al pueblo vasco para abrir un "nuevo ciclo histórico" que traiga la paz y la normalización política a Euskadi

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento vasco ha iniciado el curso político esta misma mañana con un pleno un tanto polémico. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha anunciado que convocará una consulta popular el 25 de octubre de 2008, fecha del aniversario del Estatuto de Gernika, para que los vascos puedan pronunciarse acerca de su futuro político.

Ibarretxe ya había adelantado que a lo largo del debate iba a proponer una iniciativa que diera la "llave democrática" a la sociedad vasca para abrir un "nuevo ciclo histórico" que traiga la paz y la normalización política a Euskadi.

El plan trazado por Ibarretxe comenzaría de inmediato con la apertura de un proceso de negociación directo entre los Gobiernos vasco y central para intentar alcanzar un acuerdo político sobre "el respeto a la voluntad de la sociedad vasca" que sería aprobado en el mes de junio por el Pleno Parlamento Vasco y ratificado posteriormente por los ciudadanos vascos en referéndum el 25 de octubre de 2008.

Si ese acuerdo no llega, el pleno de junio de 2008 serviría para autorizar la convocatoria de una consulta para esa misma fecha. En este caso, y sin concretar el contenido de la pregunta, servirá para que la sociedad vasca "traslade un mandato imperativo a todas las partes: ETA, gobiernos y partidos, para desarrollar un doble proceso de negociación con tiempo tasado para poner fin a la violencia y solucionar el conflicto político". "Esta consulta no será jurídicamente vinculante -ha reconocido-, pero tendrá validez política, social y democrática".

Podría convocar elecciones anticipadas

El lehendakari ha asumido el compromiso de que si el Parlamento vasco no aprueba un eventual acuerdo político entre los gobiernos vasco y central o bien no autoriza la convocatoria de una consulta de "desbloqueo", aceptará la decisión de la institución legislativa, disolverá el Parlamento y convocará elecciones para final de año.

Ibarretxe informará de todos sus planes y su oferta de negociación: "Desde hoy mismo mi agenda está completamente abierta, mi disposición es completa. Hay tiempo si hay disposición política: es posible el acuerdo que asiente el fin de la violencia y el fin del conflicto político y para ello hay que ir a las raíces del conflicto", ha dicho. Su "hoja de ruta" no concluye hasta la segunda mitad de 2010. Entonces, y tras el "mandato social" de la consulta de octubre de 2008, sería el momento de refrendar en un nuevo referéndum el nuevo marco político de Euskadi.

Culpa a ETA del fin de la tregua

También ha tenido palabras de advertencia para ETA: la banda terrorista "no puede impedir que el pueblo vasco haga su camino, ni tampoco la violencia de ETA puede ser utilizada por el Gobierno español de turno como excusa política para impedir que el pueblo vasco recorra su propio camino".

Por ello, Ibarretxe ha sostenido que la sociedad vasca, que debe "asumir un papel protagonista" en cualquier proceso de normalización y pacificación, será "la encargada de poner en marcha el reloj, de marcarnos los tiempos y las reglas de juego y, finalmente, validar el resultado del proceso".

Ibarretxe se ha referido al proceso de paz que ETA dio por finalizado y, tras señalar que la única "culpable" del fracaso fue la organización terrorista, ha dicho que, "a pesar de los errores, que los ha habido, ha merecido la pena".

Ha reiterado también que "siempre apoyaremos diálogos, contactos o negociaciones para buscar una solución" y ha insistido en que la violencia "no puede impedirnos" que se afronten iniciativas políticas para "abrir un "nuevo ciclo histórico si no tenemos vértigo a la paz".