EEUU impone sanciones contra 14 altos mandos del Gobierno de Myanmar
Las sanciones impuestas consisten en la prohibición de realizar transacciones financieras con EEUU y la congelación de los activos financieros bajo jurisdicción de este país
BRUSELASActualizado:Estados Unidos ha impuesto hoy sanciones económicas contra 14 miembros de la Junta Militar de Myanmar, tal como había adelantado el presidente del país, George W. Bush, ante la ONU el pasado martes. Las sanciones impuestas consisten, básicamente, en la prohibición de realizar transacciones financieras con EEUU y la congelación de los activos financieros bajo jurisdicción de este país, según fuentes del Departamento del Tesoro estadounidense.
En el discurso que pronunció el martes ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Bush mencionó la posibilidad también de que se impongan restricciones de movimientos en el exterior a los miembros destacados de la Junta Militar. "El presidente ha dejado claro que no nos quedaremos de manos cruzadas mientras el régimen trata de silenciar las voces del pueblo birmano contra la opresión y la intimidación", ha dicho en un comunicado el director de la Oficina de Control de Activos en el Exterior, del Departamento del Tesoro, Adam Szubin.
Bush pide la colaboración internacional
Bush ha pedido hoy la colaboración de toda la comunidad internacional para que apoye las aspiraciones de libertad y democracia que está demostrando el pueblo birmano contra la dictadura militar. "Hago un llamamiento a todas las naciones que puedan influir en el régimen que se unan a nosotros y apoyen las aspiraciones del pueblo birmano. Además, deben pedir a la Junta que deje de utilizar la fuerza contra su propia gente, que está expresando pacíficamente sus aspiraciones de cambio", ha dicho Bush en un comunicado.
"Pido a todos los que defienden los valores de los derechos humanos y la libertad que apoyen las legítimas demandas del pueblo birmano",ha añadido. El presidente estadounidenseha dejado claro, además, que siente "admiración y compasión por los monjes y por las personas que están protestando de manera pacífica a favor de la democracia". "Cada nación civilizada tiene la responsabilidad de ponerse de pié en favor de las personas que están sufriendo a manos de un régimen militar brutal, como el de Birmania ", ha indicado.
Las personas a las que se han impuesto las sanciones incluyen, entre otras, al ministro de Defensa y presidente del Consejo de Estado para la Paz y Desarrollo de Birmania , el general Than Shwe. También figuran el comandante de la Armada, el general Maung Aye, y el teniente general Thein Sein, que actúa de manera interina como primer ministro, además del general Thura Shwe Mann, jefe de las fuerzas armadas.
La UE también acuerda sanciones
Los Estados miembros de la UE han acordado hoy preparar nuevas sanciones contra el régimen militar de Myanmar (antigua Birmania) por la represión violenta a la oposición, así como articular medidas de apoyo a la sociedad civil, según fuentes diplomáticas.
Los representantes permanentes de los Veintisiete en Bruselas decidieron encargar a grupos de trabajo técnicos que definan un "reforzamiento de las sanciones que no perjudiquen a la población civil" así como lanzar iniciativas de apoyo a la misma, según las fuentes. Desde 1996, la Unión Europea (UE) aplica medidas restrictivas contra las autoridades de Myanmar que incluyen el embargo de la venta de armas y la congelación de los bienes en Europa de los altos cargos del régimen y sus familiares.
En Estrasburgo (Francia), el Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución de urgencia que aboga también por que la UE y el resto de la comunidad internacional apliquen nuevas sanciones contra el régimen militar birmano si sigue reprimiendo a la oposición.
El pleno adoptó, por 563 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, un texto pactado por los principales grupos políticos en el que respalda a los monjes budistas y las decenas de miles de opositores que se han manifestado "pacíficamente" en los últimos días para pedir reformas democráticas.
Posibles acciones coordinadas
La resolución condena "la brutal represión" de la Junta Militar y le insta a reconocer "la legitimidad de las demandas" de los manifestantes, así como a liberar a los opositores arrestados.
En el caso de que prosiga la violencia y no se responda a las peticiones de los manifestantes, la Eurocámara reclama que la UE, EEUU, la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y el resto de la comunidad internacional apliquen "una serie de acciones coordinadas, incluidas sanciones económicas" contra las autoridades de la Junta Militar.
La resolución pide específicamente a China y Rusia, dos países reticentes a que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ejecute medidas de sanción contra el régimen birmano, que cambien de actitud.
Por otro lado, el presidente del Partido Socialista Europeo, el danés Poul Nyrup Rasmussen, y el del grupo Socialista en el Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, han escrito una carta al embajador birmano ante la UE para condenar la actitud del régimen y abogar por una transición a la democracia en el país asiático. "La hora del cambio está próxima. El mundo está mirando", señalan Rasmussen y Schulz.