PSOE e IU llegan a un pacto para universalizar la educación infantil de cero a tres años
Permitirá la creación 40.000 nuevas plazas de guardería, una cifra que puede alcanzar las 80.000 si las comunidades igualan la inversión del Estado
MADRIDActualizado:El PSOE ha alcanzando un acuerdo con IU-ICV en torno al proyecto de ley de ayudas a la natalidad que incluye el compromiso del Gobierno para universalizar la educación gratuita de cero a tres años. El artículo que recoge esta medida es lo que ha posibilitado que IU-ICV retire la enmienda a la totalidad de la ley del cheque-bebé. El primer paso en este sentido se fijará una primera dotación presupuestaria para 2008 de alrededor de 100 millones de euros.
El acuerdo alcanzado permitirá la creación de al menos 40.000 nuevas plazas de guardería para niños de cero a tres años, una cifra que podría llegar hasta las 80.000 si el año que viene todas las comunidades autónomas igualan la inversión del Estado. El portavoz del grupo socialista, Diego López Garrido, ha negado que sea "una medida electoral, sino una medida social que profundizará en el apoyo a las familias".
Según el acuerdo logrado por estas dos formaciones políticas, el Gobierno incluirá en los presupuestos del año que viene una partida de cien millones de euros que servirán para financiar, mediante convenios con las comunidades autónomas, la creación de una red de escuelas infantiles para niños de esa franja de edad.
El aumento del 'cheque-bebé' convence a ERC
Los socialistas ya se habían garantizado el martes el apoyo de ERC al pactar una moción, que se incluirá en el proyecto de ley, que permitirá ampliar las ayudas por hijos a 3.500 euros en determinados supuestos como familias monoparentales, numerosas y con hijos nacidos con problemas de discapacidad.
El punto sexto de la moción de la coalición de izquierdas, cuyo contenido se incorporará al articulado de la ley reguladora de las ayudas por nacimientos, instaba al Gobierno a "impulsar políticas tendentes a desarrollar la escolarización de cero a tres años".
A partir de este compromiso, el grupo socialista, encabezado por su portavoz, Diego López Garrido, se ha encargado de contactar con los dirigentes de IU-ICV, en coordinación con el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, para pactar el desarrollo de estas políticas mediante ayudas que deberían tener un respaldo presupuestario.
Se mantiene la aplicación desde julio
Con el apoyo garantizado de ERC e IU-ICV, el proyecto de ley podrá comenzar su tramitación en el Congreso ya que los socialistas se han asegurado votos suficientes para sacarlo adelante. De hecho, el PP queda como única formación con intenciones de vetar el proyecto en su conjunto.
Además, el Gobierno podrá mantener su previsión inicial de aplicar estas ayudas a los niños nacidos desde el mes de julio, evitando la pretensión de algunos grupos de la oposición de extender el ámbito temporal con carácter retroactivo hasta el 1 de enero del presente año.