Ruiz de la Serna reconoce plusvalías fiscales a «clientes especiales»
El ex director general de Gescartera insiste en que el dinero está en el extranjero, pese a que hay cuentas de Camacho que no presentan movimientos
MADRID Actualizado: GuardarEl antiguo consejero y director general de Gescartera, José María Ruiz de la Serna, ha afirmado que "es imposible" que se apropiase de más de 27 millones de euros de los clientes de Gescartera y ha apuntado al dueño de la agencia de valores, Antonio Camacho, puesto que era el encargado de la gestión de la compañía.
En la quinta sesión del juicio oral en la Audiencia Nacional por el escándalo financiero, también ha declarado el acusado Anibal Sardón que, al igual que Ruiz de la Serna, no ha ofrecido documentos sobre el paradero de los 50 millones de euros del agujero patrimonial atribuido a la agencia de valores en el momento de su intervención el 14 de junio de 2001.
Sin embargo, a juicio de Ruiz de la Serna, no puede existir este agujero patrimonial porque buena parte del dinero de los clientes puede estar fuera de España, en destinos como EEUU o la Isla de Man (Gran Bretaña), donde podría estar supuestamente en las 263 cuentas secretas ligadas a Camacho, según ha dejado entrever el antiguo consejero de Gescartera.
De la Serna reconoce plusvalías fiscales
Además de atribuir a Camacho la responsabilidad de lo ocurrido y negarse a contestar a las preguntas de su abogado, Miguel Bajo, so pretexto de haberle llamado "ladrón" y "estafador", Ruiz de la Serna ha asegurado que desde 1998 hasta 2001 se ingresaron más de 4.500 millones de clientes (27,04 millones) y se devolvió hasta tener un saldo negativo a favor de los inversores por 15 millones de euros (2.500 millones de pesetas).
En su opinión y en base a esos datos, no pudo haber estafa por su parte, ya que, además, "el único interlocutor válido ante la CNMV era Antonio Camacho", a quien desde el organismo regulador se le advirtió para que repatriase los fondos relacionados con los inversores, según ha asegurado el antiguo gestor de Gescartera.
Ruiz de la Serna ha revelado además que Camacho aludía "machaconamente" a estos fondos en el exterior en HSBC y que habló de ellos en tres ocasiones: en una reunión de los comerciales de Gescartera en el hotel Palace, en un encuentro en casa del financiero Alberto Cortina con el empresario Massoud Zandi y en una comida de negocios con otros imputados como Carlos Ortí, Julio Rodríguez y Alberto Fernández Ameneiro.
Tras reconocer la existencia de un sistema de testaferros que repartía minusvalías económicas (plusvalías fiscales) a "clientes especiales" y un grupo de "operaciones cruzadas" entre inversores, bajo once criterios diferentes, De la Serna ha asegurado que Camacho les dijo: "No os preocupéis, yo llevo la gestión y hay dinero" para Gescartera.
Rebate las declaraciones de Camacho
El acusado también ha rebatido las declaraciones de Camacho en el sentido de que Ruiz de la Serna, como director general, tomaba las decisiones en Gescartera , ya que, según ha señalado, esta es "la cuarta versión" que ha escuchado del dueño de Gescartera.
"La primera fue que yo me había llevado todo el dinero de Gescartera (tras la intervención); la segunda, en agosto, que el dinero lo había perdido su padre (...); la tercera, en marzo (de 2002), que los directivos hicimos una 'merienda de negros' y, ahora, la cuarta para decir que él estaba sacando a la empresa adelante a través de usureros; es otra versión más", ha concluído Ruiz de la Serna.
También ha relatado cómo Camacho cotejó y mandó certificar que había más de 15.000 millones de pesetas en el exterior, que se podrían repatriar a través de esta sociedad instrumental, al igual que ocurrió en ocasiones anteriores, cuando se presentaron certificados "inveraces" con el membrete de La Caixa y Banco Santander por un montante superior a los 41 millones de euros.
Incluso, según Ruiz de la Serna, el día siguiente a la entrada de Camacho en la cárcel madrileña de Soto del Real, el 17 de julio de 2001, se reunió, entre otros, con el empresario iraní Massoud Zandi, su actual mujer Laura García Morey y el comercial José María Fernandez Ameneiro para intentar utilizar fondos depositados en las cuentas del dueño de Gescartera en la Isla de Jersey.
El juicio se reanudará el próximo lunes con la declaración de Anibal Sardón, a quien comenzó a interrogar hoy brevemente el fiscal, y de otros imputados como Javier Sierra de la Flor.