Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El director de los servicios españoles de espionaje, Alberto Saiz. /ARCHIVO
PRESUPUESTOS 2008

Los fondos reservados del CNI crecen un 25,3% en 2008

La Inteligencia española dispondrá de más de 24 millones sin justificar mientras los gastos de Defensa aumentan un 5,9% hasta los 8.147 millones

MADRID |
AGENCIASActualizado:

El Gobierno destinará a gastos reservados el próximo año 24,2 millones de euros, lo que supone un 25,3% más de lo que se le asignó en 2007, incremento que absorbe íntegramente el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que es el organismo que viene gestionando tres de cada cuatro euros de estos fondos. En el marco globlal de los Presupuestos, la partida destinada a Defensa alcanza los 8.147,85 millones de euros, lo que representa un 5,9% respecto a las cuentas públicas de 2007.

El resto de los gastos en este concepto, repartidos en los Ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores e Interior, quedan congelados, según consta en el proyecto de ley entregado hoy en el Congreso. Estas otras partidas están cuantificadas en 19,3 millones.

La dotación más amplia de estos 24.2 millones de euros destinados a fondos reservados, 17,8 millones, corresponde a los gastos contemplados en la partida del Ministerio de Defensa para el CNI, que en 2007 tuvo una cuantía de 12,9 millones. De esta forma, el antiguo Cesid aumenta su dotación en este concepto en un 39,5%.

El resto de partidas de fondos reservados, que ya se congelaron en los tres últimos años, se mantendrán en sus mismos término en 2008. Así, la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa vuelve a contar con 512.660 euros, si bien en las cuentas del Departamento que dirige José Antonio Alonso también se incluyen los gastos del CNI.

Igualmente, a Interior se le dan de nuevo 5.709.610 euros para gastos reservados, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores sólo tiene consignados, un año más, 186.310 euros en este concepto.

Control parlamentario

Según se establece por ley, los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, de Defensa, José Antonio Alonso, y de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, todos los que disponen de fondos reservados, deben acudir al Congreso para informar en sesión secreta sobre la utilización de estas partidas y las cuantían presupuestadas para el próximo año.

Sin embargo, dicha comisión, de la que forman parte los portavoces de los grupos parlamentarios, avalados en su día por el Pleno de la Cámara, no recibió a los ministros que gestionan gastos reservados en todo 2007.