La Ertzaintza impide la manifestación contra la alcaldesa de Lizartza
El juez de la Audiencia Nacional Grande-Marlaska la había prohibido porque el acto "tiene el fin ilícito de menoscabar gravemente la autoridad" de la regidora
MADRIDActualizado:La Ertzaintza impidió esta tarde la celebración de la manifestación contra la alcaldesa de Lizartza (Guipúzcoa), Regina Otaola (PP), que había sido prohibida por la Audiencia Nacional por considerar que tenía un fin ilícito: menoscabar gravemente el ejercicio de autoridad de la edil.
A pesar de que la marcha finalmente no se celebró, miembros de la izquierda abertzale convocaron una nueva manifestación para el próximo sábado en el mismo lugar, aunque bajo el lema "Respetad la decisión de los lizartzatarras".
El juez Fernando Grande Marlaska prohibió la protesta de hoy en un auto emitido a primera hora de esta tarde, después de que el pasado jueves el PP emplazara al consejero vasco de Interior, Javier Balza, a evitarla porque, según este partido, había sido comunicada por un ex concejal de Batasuna en Tolosa.
En su auto, Grande Marlaska pidió a la Consejería vasca de Interior y a la Ertzaintza que adoptase las medidas necesarias para prevenir la comisión de hechos delictivos e impedir la manifestación, convocada bajo el lema en euskera "Otaola fuera. No a la represión".
Tensión en el Ayuntamiento
Una gran pancarta con la ikurriña sujeta por globos impedía ver la balconada del Ayuntamiento, en la que Otaola había ordenado que ondeara la bandera española, junto a la vasca y el resto de enseñas oficiales. Los propietarios de la mayor parte de los balcones que dan a la plaza habían colgado ikurriñas en ellos junto a emblemas en favor de los presos. En la fachada del consistorio, unas manchas de pintura blanca tapaban las pintadas contra la alcaldesa que Otaola ha ordenado limpiar cada vez que aparezcan en el Ayuntamiento.
La actuación de la Ertzaintza fue fulminante. En el mismo momento en el que dos personas colocaron una mesa frente a la casa consistorial con la intención de ofrecer una rueda de prensa, decenas de agentes ocuparon el lugar y uno de ellos comunicó a las personas que comenzaban a reunirse que no iban a permitir esa comparecencia ni ningún otro acto en ese punto.
A continuación, formaron un cordón frente a los congregados, más de un centenar de personas, e identificaron a un joven, tras lo que algunos de los reunidos comenzaron a silbar una tonada en apoyo a los presos. Los policías permanecieron más de media hora ante los congregados quienes sobre las ocho de la tarde comenzaron a cantar el himno al soldado vasco, "Eusko Gudariak", momento en el que los agentes los dispersaron empujándolos con sus escudos fuera de la plaza.
Convocatoria de una nueva manifestación
Mientras tanto, dos personas que se identificaron como miembros de la izquierda abertzale ofrecieron una rueda de prensa en el hogar del jubilado, situado en un local de la misma plaza, en la que anunciaron la convocatoria de una nueva manifestación de ámbito comarcal para el próximo sábado en Lizartza , bajo el lema "Respetad la decisión de los lizartzatarras".
Estas personas leyeron un comunicado en el que denunciaron la "ocupación policial" del pueblo, acusaron a la Ertzaintza de estar al servicio del PNV y de ser el "criado servicial de la Audiencia Nacional" y le responsabilizaron de haber "secuestrado los derechos de expresión y manifestación" de los ciudadanos de Lizartza , además de imponer a la alcaldesa "por encima de la voluntad del pueblo".