perfil

El exponente más moderado del PNV

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Josu Jon Imaz San Miguel. hasta ahora presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV),nació en Zumárraga (Guipúzcoa) el 6 de septiembre de 1963. Su carrera profesional comenzó en 1985 al ser becado por la Diputación Foral de Guipúzcoa para trabajar en un estudio sobre la Contaminación por Hidrocarburos en la Bahía de Pasajes.

En 1989 pasó al Grupo Cooperativo Mondragón, donde durante otros dos años integró el equipo directivo de unas de las actividades industriales de la empresa. A finales de 1991 fue contratado de nuevo por Inasmet y fue nombrado jefe de Marketing y Relaciones Exteriores e Internacionales. En la actualidad se encuentra en excedencia en esta sociedad.

En 1994, se doctoró en Ciencias Químicas, tras completar su tesis en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao.

Por lo que respecta a su actividad política, en 1978 se afilió a EGI (juventudes de los nacionalista vascos) y PNV. Luego, desde 1980 hasta 1986, fue miembro del Consejo Regional de EGI-Guipúzcoa y, entre 1981 y 1986, miembro del Consejo Nacional de EGI.

En 1983 fue elegido para integrar la Asamblea Nacional del PNV, en la que permaneció hasta 1985 y entre ese año y 1994. Durante el bienio 1988-1990 desempeñó un puesto ejecutivo en el Comité Guipuzcoano (GBB) del PNV. En las elecciones municipales del 26 de mayo de 1991 fue elegido concejal del PNV en el Ayuntamiento de Zumárraga, en el que se hizo cargo de la Concejalía de Hacienda y Gestión del Desarrollo hasta 1995.

Mancomunidad de Urola-Garaia

En virtud de su puesto en la alcaldía fue nombrado miembro de la ejecutiva de la Mancomunidad de Urola-Garaia. A las elecciones europeas del 12 de junio de 1994 concurrió, con el número uno, dentro de la candidatura Pluripartidista de Coalición Nacionalista (PNV, Agrupación Independiente Canaria, Coalición Gallega, Partido Aragonés, Unión Valenciana y Unión Mallorquina), obteniendo escaño en el Parlamento Europeo, en el que permaneció hasta 1999.

El 7 de enero de ese año fue designado por el lehendakari Juan José Ibarretxe consejero de Industria, Comercio y Turismo y portavoz del Gobierno Vasco, cargo que repitió en la VII Legislatura, tras las elecciones autonómicas celebradas en mayo de 2001. Ante la decisión de Xabier Arzalluz de no optar a la reelección al frente del PNV, Imaz aceptó ser candidato a la presidencia del Euskadi Buru Batzar, cargo al que también aspiraba el portavoz de la Ejecutiva nacionalista, Joseba Egibar.

Imaz logró el 18 de diciembre de 2003, en la segunda vuelta de las elecciones internas, la mayoría en los territorios de Vizcaya, el País Vasco francés y Navarra, donde un solo voto decidió toda la elección. El 13 de enero de 2004, abandonó su cargo como consejero del Gobierno Vasco y las funciones de Portavoz para ocupar la residencia del PNV, puesto para el que fue elegido cuatro días después por la IV Asamblea general del partido.

Entendimiento con Zapatero

Desde que está al frente del PNV, Imaz se ha entrevistado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en varias ocasiones. Ya en su primer encuentro, en septiembre de 2004, ambos constataron que, si bien mantenían discrepancias sobre el modelo de Estado, la tensa relación entre la institución central y vasca había virado hacia un nuevo periodo de diálogo y respeto.

Días después de que ETA anunciara un alto el fuego permanente el 22 de marzo de 2006, Imaz garantizó a Zapatero que su partido cooperaría para lograr que fuera irreversible. Catorce meses más tarde, cuando ETA anunció la ruptura de la tregua en junio e 2007, el presidente del PNV defendió la necesidad de que todos los partidos políticos alcancen unas bases mínimas para hacer frente al terrorismo.

En esos mismos días, en los que el PNV perdió el 27-M apoyo electoral en Guipúzcoa y Alava, el partido nacionalista abrió oficialmente el complejo proceso para elegir a su presidente y el resto de órganos internos, que durará más de seis meses. Josu Jon Imaz habla correctamente castellano, euskera, francés e inglés. Está casado y tiene tres hijos.