Un robot más grande intentará remolcar al 'Nuevo Pepita Aurora'
Actualizado:La búsqueda de los cinco marineros desaparecidos en Barbate la pasada semana continúa sin tregua. Un nuevo robot de mayor peso y tamaño, procedente del Mar del Norte, se ha unido hoy a las tareas de rescate con la esperanza de que pueda resistir las fuertes corrientes en el Estrecho de Gibraltar y al fin se enganche el pesquero 'Nuevo Pepita Aurora' para remolcarlo hasta una zona del litoral en la que los buzos puedan entrar. Las familias de los cinco pescadores siguen, por sexto día, sin moverse de la lonja pesquera a la espera de noticias.
El alcalde de Barbate, Rafael Quirós, recordó que se está trabajando "24 horas al día en el rescate", y explicó que las imágenes obtenidas hasta el momento han permitido comprobar que el lado de estribor -donde el sábado se localizó el cuerpo de uno de los marineros en el cuarto de baño- se encuentra bien, aunque el problema radica a babor, dado que los cables y demás artes de pesca pueden dificultar las labores de arrastre del 'Nueva Pepita Aurora' hasta la costa.
En este sentido, el nuevo robot, que el Ministerio de Fomento ha alquilado a una compañía escocesa, tiene mayor "tonelaje y permite mayor maniobrabilidad" a las profundidades -131 metros- a las que se encuentra sumergido el pesquero, a tres millas de Punta Camarinal y levemente escorado sobre la quilla. Por ello, se mostró esperanzado en que pueda resistir las corrientes marinas de hasta cuatro nudos y acercarse a la embarcación para engancharle un cable de cobre, una tarea muy complicada para los cuatro robots que hasta ahora se habían utilizado y que ha provocado la pérdida de uno de ellos.
Quirós apuntó que "todo el pueblo está pendiente de las labores de rescate", y destacó también la situación de los familiares, que desde el día del naufragio (el pasado miércoles) no se han movido del puerto. "Al shock traumático se une que están en una lonja, en sillas de plástico", explicó, "por lo que hay mujeres con las piernas hinchadas y se han dado varias crisis nerviosas". No obstante, aunque se ha habilitado un punto de información y un dispositivo sanitario y están siendo atendidos por equipos de psicólogos, "si no se quieren ir, no les vamos a mover".
Despliegue
Mientras tanto, la flota pesquera sigue sin faenar y sólo salen del puerto para navegar por la zona del naufragio a la espera de alguna pista de los desaparecidos o sus cuerpos. De momento, apenas se han encontrado restos del barco hundido, salvo cajas de pescado y bidones con el nombre del pesquero. A ellos se suman tres embarcaciones de Salvamento Marítimo -que en una de las incursiones ha rescatado a 38 inmigrantes a bordo de una patera-, así como otra lancha de la Guardia Civil con una unidad de especialistas en actividades subacuáticas y un avión y tres helicópteros que participan en las labores de rastreo desde el aire, además del buque polivalente 'Don Inda'.
Se trata de un despliegue sin precedentes en el país, según explicó en Canal Sur Televisión la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien insistió en que son unos trabajos "muy complejos". "Las corrientes llevan hacia un lado y otro, y eso lo saben las personas de la mar, que conocen que han existido otros naufragios en esa zona cuyos restos se han rescatado en San Vicente unos o incluso en Málaga otros".