Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El candidato Colom se impone en la primera vuelta. /EFE
LA NOBEL MENCHU NO LLEGA AL 4% DE LOS VOTOS

El socialdemócrata Colom gana la primera vuelta de las elecciones en Guatemala

Se enfrentará al derechista Otto Pérez, segundo más votado, el próximo 4 de noviembre

AGENCIAS |
GUATEMALAActualizado:

El candidato izquierdista del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Álvaro Colom, y el aspirante conservador del Partido Patriota (PP), Otto Pérez Molina, se enfrentarán el próximo 4 de noviembre en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Guatemala.

Con el 76% de las juntas receptoras de voto escrutadas, Colom ha obtenido el 28,04% de los votos, mientras Pérez Molina se ha quedado con el 24,59%. Al no obtener ninguno de los 13 candidatos en liza el 50% exigido, los dos más votados pasan a una segunda vuelta, prevista para el 4 de noviembre.

En tercer lugar se encuentra el candidato del oficialista Gran Alianza Nacional, Alejandro Giammattei, con el 17,51%, seguido por el aspirante del partido Casa, Eduardo Suger, con el 8,11%. Muy por detrás, en sexto lugar, se sitúa la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, con sólo el 3,02%.

Hasta el momento, con 10.491 juntas receptoras de votos escrutadas, se han contabilizado un total de 2.761.990 votos emitidos, de los cuales 2.514.497 son válidos. Además, 97.350 personas han votado en blanco, lo que representa un 3,52%, y otras 149.143 sus votos son nulos, lo que supone en 5,40%.

Vuelco en el escrutino

En su primer anuncio público, el Tribunal Superior Electoral había informado, una vez escrutado el 24,06% de los votos, de que el ex general Otto Pérez Molina estaba en primer lugar al haberse adjudicado el 26,20% de los sufragios válidos.

Sin embargo, los resultados se han revertido en favor de Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien suma a su favor 644.184 de los votos válidos emitidos por los guatemaltecos,

La abstención se sitúa en el 42,08%, mientras que la tasa de participación alcanza el 57,92 por ciento, según los datos preliminares que ha dado a conocer el TSE.