Comienza a llegar la ayuda a Nicaragua. /EFE
NICARAGUA CIFRA EN 53 LOS MUERTOS

La confusión sobre el número de víctimas agrava el caos dejado por 'Félix'

Todavía hay zonas a las que no han accedido los equipos de rescate

MANAGUA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La confusión en el cómputo de muertos y desaparecidos se ha agregado al caos que ha dejado el huracán "Félix" en el Atlántico Norte de Nicaragua, donde las autoridades admiten que hubo 53 fallecidos, aunque fuentes extraoficiales mencionan al menos un centenar.

El Gobierno ha informado de que el paso del ciclón por Atlántico el Norte ha dejado, además, 105 desaparecidos, 100.000 damnificados, 8.477 desplazados y 8.848 casas destruidas aunque el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha advertido que aún no es posible precisar la dimensión de la tragedia.

La aparición o no de los cuerpos de 52 indígenas misquitos nicaragüenses, de un grupo mayor cuyas embarcaciones naufragaron el martes frente a las costas hondureñas, todavía se discute, a pesar de que autoridades de ambos países habían anunciado el hallazgo de algunos cadáveres.

El Gobierno de Ortega ha confirmado hoy 53 muertes entre los pobladores de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), declarada zona de "desastre" el miércoles, un día después de que "Félix" arremetiera contra Nicaragua convertido en un huracán de categoría 5, la máxima de la escala Safir-Simpson. Esta información desmiente otra facilitada también por las autoridades, que el jueves cifraban el número de víctimas en 64.

La falta de comunicación con la región, con una población estimada en más de 300.000 personas, afincadas en un extenso litoral rodeado por manglares, dificulta aún más la tarea de rescate y recolección de información, han admitido las autoridades en Managua.

La desesperación, el hambre y la incertidumbre se ciernen sobre la zona tras el paso destructor de "Félix", que el pasado martes azotó al Caribe Norte nicaragüense con vientos de 260 kilómetros por hora.

La región, cuya capital es la ciudad portuaria de Puerto Cabezas, está prácticamente aislada del resto del país, tras el colapso de las principales vías de comunicación y las redes de teléfono. Tampoco hay luz ni agua potable y la mayoría de los ríos de la zona, usualmente utilizados por los lugareños como medio de transporte, están desbordados.

A Puerto Cabezas solo se puede llegar por avión o barco. Cientos de personas se aglomeran a diario en el desvencijado muelle de la ciudad, destrozado por el ciclón, a la espera de ser rescatados o de tener noticias de sus familiares desaparecidos.

El aeropuerto de Puerto Cabezas también se mantiene abarrotado de centenares de personas que corren hasta los helicópteros o aviones que llegan con ayuda humanitaria, que, a pesar de la pronta respuesta internacional, ha resultado insuficiente.

La Unión Europea ha aprobado una ayuda inmediata a Nicaragua de un millón de euros (1,3 millón de dólares) y se estudia la aprobación de asistencia adicional, ante la gravedad de la situación registrada tras el paso de "Félix". El Salvador, Japón, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Canadá, México, y la UNICEF, figuran entre otros de los países y organismos que han ofrecido ayuda en esta primera etapa de emergencia identificada.