Michael Schumacher, el piloto más laureado en la historia de la Fórmula Uno con siete títulos mundiales. /ARCHIVO
heptacampeón de fórmula uno

Schumacher pone la guinda a su carrera con el Príncipe de Asturias de los Deportes

El piloto más laureado en la historia de la Fórmula Uno se ha impuesto a la candidatura conjunta de Nadal y Federer, a Valentino Rossi y a Yelena Isinbayeva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex piloto de Fórmula Uno Michael Schumacher se ha impuesto a la candidatura conjunta de los tenistas Roger Federer y Rafael Nadal, al heptacampeón del mundo de motociclismo Valentino Rossi y a la atleta Yelena Isinbayeva y ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

El alemán es el piloto más laureado en la historia de la Fórmula Uno con siete títulos mundiales. Los otros finalistas también contaban con méritos suficientes para alzarse con el galardón. Federer y Nadal son las dos mejores raquetas del mundo en la actualidad; la rusa Isinbayeva es la única mujer que ha superado los cinco metros en el salto con pértiga; y el italiano Rossi atesora siete campeonatos mundialesen motociclismo.

"Estoy sorprendido y honrado"

El galardona ha declarado que se siente "totalmente sorprendido" y "evidentemente honrado" por haber sido distinguido con el premio. "Estoy absolutamente sorprendido y evidentemente honrado por el premio. No puedo más que agradecer al jurado esta gran distinción, que considero un gran reconocimiento a mi carrera, pero que alegra también por la distinción al compromiso social", apuntó Schumacher , a través de su portavoz, Sabine Kehm.

Impeclable trayectoria y vocación altruista

El jurado indica en el acta que "la trayectoria de este deportista refleja los mayores éxitos alcanzados en todas las categorías y, desde 1991, en que debutó en Fórmula Uno y consiguió su primera victoria oficial en el Gran Premio de Bélgica, fue ganador en 91 grandes premios".

Añade que "en 1994 se proclamó campeón del mundo, en 2002 igualó el récord del argentino Juan Manuel Gangio al sumar su quinto campeonato mundial y posteriormente, con las victorias obtenidas en 2003 y 2004, estableció el récord de siete títulos en los mundiales de Fórmula 1". Recuerda que "fue proclamado mejor deportista europeo por la Asociación de Periodistas Deportivos del continente en 1994, 2001 y 2002, y es desde 1995 enviado especial de la UNESCO para la Educación y los Deportes".

También destaca que "en 2004 donó a este organismo 1,5 millones de euros y en 2005 destinó 10 millones de dólares para los damnificados por el tsunami que arrasó el sureste asiático". Concluye señalando que "en la actualidad promueve actos deportivos con el fin de recaudar fondos para instituciones benéficas y la formación de los deportistas menos favorecidos" y "sus valores humanos han sido reconocidos por distintas asociaciones de carácter universal".

18 candidaturas

Al Premio optaban 18 candidaturas procedentes de 10 países, entre las que se encontraban las del futbolista francés Zinedine Zidane, el nadador estadounidense Michael Phelps, y la selección nacional de fútbol de Irak, que resultó eliminada en la primera votación.

Otras candidaturas que fueron descartadas ayer son la del ex motociclista Ángel Nieto, la especialista en natación sincronizada Gemma Mengual, el ex árbitro italiano Pierluigi Colina, el defensa del Real Madrid Fabio Cannavaro, una conjunta de los ex futbolistas Pelé y Alfredo Di Stéfano, que también fue excluido en una candidatura individual, así como la academia de fútbol boliviana Tahuichi.

Gore y Dylan, también galardonados en 2007

El año pasado, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes fue concedido a la selección española de baloncesto y, desde su primera edición, en 1987, ha sido otorgado a deportistas como el atleta británico Sebastian Coe, el golfista Severiano Ballesteros, el saltador de pértiga Serguei Bubka, la atleta argelina Hassiba Boulmerka, el ciclista estadounidense Lance Armstrong, el fondista marroquí Hicham El Guerrouj y el piloto de Fórmula Uno Fernando Alonso.

El jurado del galardón, presidido desde su primera edición por Juan Antonio Samaranch, está integrado por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; por el presidente del COE, Alejandro Blanco, por ex deportistas como Arantxa Sánchez-Vicario y Miguel Induráin y por responsables de las secciones de deportes de medios de comunicación nacionales.

El galardón, al igual que los otros siete que concede la Fundación Príncipe de Asturias , está dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró. Los otros premios fallados en esta edición han sido el Ciencias Sociales, que recayó en el sociólogo británico Ralf Dahrendorf, Cooperación Internacional (Al Gore), Artes (Bob Dylan), Investigación Científica y Técnica (Ginés Morata y Peter Lawrence), Letras (Amos Oz) y Comunicación y Humanidades, que fue para las revistas Nature y Science.

Tradicionalmente los premios se entregan el último viernes del mes de octubre en Oviedo durante una ceremonia que se celebra en el Teatro Campoamor presidida por el Príncipe de Asturias .