El lehendakari Ibarretxe, hoy, en San Sebastián./ AFP
NUEVO CURSO POLÍTICO

Ibarretxe insiste en impulsar el referéndum en Euskadi esta legislatura "exista o no ETA"

Asegura que, pese a que el compromiso del tripartito hacía mención expresa a la ausencia de violencia, ETA no puede condicionar el proceso de "normalización política"

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha insistido hoy en su apuesta por la consulta popular en Euskadi subrayando que la violencia de ETA no puede condicionar un proceso de "normalización política" que finalizará en una fecha indefinida con dicha consulta.

En su primera comparecencia pública del nuevo curso político, Ibarretxe ha anunciado que en el último tramo de esta legislatura impulsará el debate sobre el "derecho a decidir" de la sociedad vasca aunque sin aclarar si habrá o no consulta antes de las próximas elecciones autonómicas.

El lehendakari Juan José Ibarretxe ha insistido en que habrá consulta popular a la ciudadanía vasca "exista o no ETA" y que contará con el "rotundo apoyo" del Gobierno tripartito, aunque ha eludido aclarar si será en esta legislatura.

Ibarretxe ha recordado que cuando fue elegido lehendakari dio su palabra de que iba a tratar de dar a la sociedad vasca "la paz y la palabra" y ha asegurado que cumplirá su palabra. "Estoy dispuesto, hoy más que nunca a cumplir esa palabra" y "lo haré con el máximo apoyo, con el rotundo apoyo de las tres formaciones políticas que están detrás de este Gobierno", ha señalado.

"La sociedad vasca debe decidir"

El mandatario vasco ha asegurado además que el futuro de los vascos "no se va a decidir en Madrid". "No sé cuándo será, pero se decidirá en Euskadi", ha insistido. En este sentido, ha explicado que "la normalización política y por tanto, la búsqueda de acuerdos para establecer un modelo de relación amable de convivencia entre Euskadi y España no puede depender de la existencia o no de ETA". "La normalización política ha de hacerse, hemos de desarrollar acuerdos y la sociedad vasca ha de decidir, al margen de que exista o no ETA", ha dicho.

A su juicio, si se hiciese lo contrario se estaría "asumiendo que quien tiene el timón, la gestión de la agenda política de todos nosotros sería ETA", algo a lo que se ha negado "en redondo". "ETA no puede condicionar, no puede decidir sobre nuestra agenda política y sobre nuestro futuro.

Ibarretxe ha insistido de este modo en que ETA es el principal obstáculo para que la izquierda abertzale haga política. Según ha explicado, a la sociedad vasca hace mucho tiempo que "ETA y su violencia le estorbaban" ya que es "una violencia brutal".