![](/RC/200708/28/Media/M1-1793092561--200x160.jpg)
Los fuertes vientos reavivan los incendios que siguen destruyendo Grecia
La Justicia griega dicta la primera sentencia, de dos años de cárcel, contra un hombre por haber provocado un incendio
ATENAS Actualizado: GuardarLos catastróficos incendios que azotan Grecia y han causado 64 muertos en los últimos cinco días seguían hoy sin estar controlados cuando fuertes rachas de viento reavivaron las llamas en varios puntos del Peloponeso, la zona más castigada. Los focos de fuego hoy en distintas partes de Grecia se elevaban a 23, ocho de ellos especialmente virulentos.
Los frentes más difíciles de controlar se sitúan en las localidades de Matesi, Kamena, Vasilaki y Plutojori, en el Pelopeneso, y en Gramatikos, cerca de Atenas. El número de muertos aumentó hoy a 64, después de encontrarse el cuerpo calcinado de un pastor en Zajaro (en el sur del Peloponeso), un pueblo donde se habían dado por desaparecidas a otras tres personas.
Desde el viernes pasado, 95 bomberos han resultado heridos, siete de ellos graves con quemaduras y contusiones, informó el portavoz de los bomberos griegos, Nikos Diamantis. Como única noticia positiva en una jornada en la que los bomberos han luchado sin cuartel contra el fuego se informó que los incendios estaban controlados a última hora de la tarde de hoy en la isla de Eubea.
Precisamente en esa isla fue donde participaron en las labores de extinción los dos aviones cisterna españoles que forman parte de los medios aéreos internacionales enviados para luchar contra las llamas. La Secretaria de Protección Civil anunció que para mañana existe "alto peligro de incendios" para la zona de la capital, Grecia Central, y las islas del este del Egeo.
Fuertes críticas al Ejecutivo
El Gobierno conservador griego ha tenido que hacer frente a una nueva batería de reproches por parte de la oposición política y la opinión pública, que les acusa de haber gestionado mal la crisis y haber respondido con mucha lentitud a la catástrofe. El primer ministro, Costas Caramanlis, anticipó recientemente las elecciones legislativas al 16 de septiembre con la intención de revalidar su mandato, pero las llamas le pueden pasar factura en las urnas.
Los damnificados recibirán inmediatamente y "sólo con una declaración escrita y firmada" 3.000 euros y otros 10.000 para viviendas, mientras que el resto de las ayudas será entregado más tarde. También se han proporcionado primas a los bomberos de 2.000 euros a cada uno, se han creado puestos de trabajo para 6.000 desempleados en labores de reforestación por un año.
Al mismo tiempo, se ha decidido dar 1.500 euros y comida gratis a los estudiantes universitarios de los lugares afectados durante todo el año, al tiempo que se han dado libros escolares gratis y tres sueldos a los desempleados (1.100 euros). En las ayudas también se establece que en los próximos seis meses no se pedirán pagos de cuotas de préstamos a los damnificados.
Ayuda de España y otros países
España ha decidido enviar dos aviones apagafuegos más en un intento de ayudar a aplacar las llamas que devastan el sur y el centro de Grecia, en especial la península del Peloponeso. Al menos 56 focos permanencen activos en la quinta jornada de los incendios que han sumido al país en el caos, han costado la vida al menos a 64 personas y han calcinado bosques, tierras de cultivo y pueblos, según han informado las autoridades.
El número de víctimas mortales ha aumentado a 64 tras el hallazgo del cadáver de un pastor en Sajaro, al sur del Peloponeso. Pantazis Jronópulos, alcalde de Sajaro, ha informado de que se han dado por desaparecidas otras tres personas. Además, 95 bomberos han resultado heridos, siete de ellos graves con quemaduras y contusiones.
Las aeronaves, dos Canadair CL- 215 T del Ejército de Aire, llegan mañana a Grecia para unirse a los dos hidroaviones españoles que ya se han sumado a un helicóptero griego y a los bomberos griegos, húngaros y chipriotas y portugueses para apagar los fuegos. Mientras, en tres localidades del Peloponeso, en Crestena, Rodia y Lalas, los bomberos luchan contra la llamas con el apoyo de helicópteros suizos y bomberos israelíes por tierra.
En la región del Peloponeso también se han incorporado a las operaciones de extinción cuatro aviones cisterna franceses y uno italiano. En total ya son 19 los países que han enviado a Grecia unidades de bomberos para ayudar en los trabajos de extinción.
La primera sentencia: dos años de cárcel
Mientras tanto, la Justicia griega ha dictado la primera sentencia, de dos años de cárcel, contra un hombre por haber provocado un incendio, según ha anunciado Diamantis. El portavoz de los bomberos griegos ha precisado que se trata de un individuo que había sido arrestado por ocasionar un incendio intencionado el lunes en la localidad de Mégara, cerca de Atenas.
En total, siete personas han sido detenidas desde el pasado viernes por los incendios, mientras que las autoridades estimulan la colaboración ciudadana con la oferta de una recompensa de 100.000 a un millón de euros a quienes aporten pistas de los autores.