Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario general del PP, Ángel Acebes, vota durante la reunión de la Diputación Permanente del Congreso. / EFE
infraestructuras EN CATALUÑA

Sólo el PP reclama que Zapatero explique en el Congreso la crisis catalana

PSOE, ERC, IU-ICV y Grupo Mixto rechazan la solicitud, mientras que CiU y PNV optan por abstenerse

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El PP se ha quedado solo en el Congreso en su petición de comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para explicar por qué no cesa a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a quien buena parte de la oposición responsabiliza de los problemas de las infraestructuras de Cataluña. El PSOE, ERC, IU-ICV y el Grupo Mixto han rechazado la solicitud, mientras que los nacionalistas de CiU y PNV han optado por abstenerse.

El pasado día 14, los portavoces del PP, CiU, ERC e IU-ICV pidieron la dimisión de Magdalena Álvarez y el PP fue un paso más allá argumentando que, dado que Zapatero no había hecho, debía explicar sus motivos ante el Pleno del Congreso. Los partidos catalanes ya no se han sumado a esta petición y de hecho reprocharon al PP falta de inversiones en Cataluña durante su etapa de Gobierno.

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, Jorge Fernández Díaz, ha defendido su petición recordando que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió desde el principio a situar al Congreso "en el centro de vida política nacional". "Si la Cámara ha reprobado dos veces a la ministra de Fomento, Zapatero no está obligado a cesarla pero sí debe explicar las razones por las que no prescinde de ella -ha subrayado-. Es una exigencia política".

Abstención de CiU y PNV

El portavoz de CiU, Jordi Jané, no ha querido votar en contra de la propuesta del PP porque cree que la "dejación" y la "mala gestión" están demostradas, pero al mismo tiempo ha declinado sumarse a la petición de comparecencia de Zapatero alegando que el PP debería reconocer primero que la solución a los problemas de las infraestructuras en Cataluña está en el Estatut y en el aumento de las inversiones en la comunidad.

Joan Puig, de Esquerra Republicana, ha rechazado sumarse a la petición del PP pues, aunque sigue pidiendo la dimisión de la ministra, cree que quien debe explicarse ahora es el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes. Tampoco se cree las inversiones de las que se jacta el PSOE porque, si fueran ciertas, "alguien se las ha quedado", una insinuación que el PSOE ha exigido retirar.

El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, ha insistido en pedir responsabilidades a la ministra de Fomento y la ha dado ya por reprobada al no contar con el apoyo de los aliados parlamentarios del Gobierno. No obstante, ha rechazado sumarse a la petición del PP porque, en su opinión, también tiene su responsabilidad en esta crisis por la falta de inversiones durante sus ocho años de Gobierno.

Uso electoral

Por parte del PSOE, Salvador de la Encina ha defendido las inversiones del Gobierno socialista y la gestión de la ministra Magdalena Álvarez y ha asegurado que el PP "lo único que pretende es utilizar electoralmente el tema". "Escuchándole a usted, ahora me explico por qué se fue corriendo Josep Piqué", ha sentenciado.

José Ramón Beloki, del PNV, ha señalado que su grupo, que no apoyó la dimisión de la ministra hace dos semanas, no puede sumarse ahora a la petición del PP que "no va a ningún lado útil ni provechoso", por lo que se ha decantado por la abstención. Según ha explicado, lo que hace falta es un plan de inversiones.

Para el portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, un Gobierno debe ser sensible a la exigencia de responsabilidades pero ha recalcado que "el problema es más profundo", y en concreto ha citado "una falta de planificación y de coordinación en las obras del AVE". A su juicio, esa petición de explicaciones debe encauzarse en otras iniciativas parlamentarias, por lo que ha optado por votar en contra de la comparecencia de Zapatero.