.
PODRÍA INICIAR SU ILEGALIZACIÓN

La Fiscalía pide informes policiales que aclaren si ANV es sucesora de Batasuna

Tras la negativa de Acción Nacionalista Vasca a condenar el atentado de Durango, el Ministerio Público recaba datos para instar su ilegalización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de la Audiencia Nacional va a pedir informes a las Fuerzas de Seguridad sobre la no condena de ANV del atentado de ETA en Durango (Vizcaya) y sobre las actividades que están desarrollando sus concejales en los ayuntamientos. El Ministerio Público pretende de esta forma determinar si Acción Nacionalista Vasca actúa como sucesor de la ilegalizada Batasuna.

Fuentes de la Fiscalía han confirmado que con los datos que recaben Policía y Guardia Civil se tratará de conocer si existen indicios, además de la no condena del atentado, sobre una actividad de ANV tendente a apoyar y justificar el terrorismo etarra.


Las Fuerzas de Seguridad buscan indicios

El objetivo es determinar si ANV está haciendo el mismo papel que en su día hacía Batasuna y, si se considera que es así, ver si hay indicios suficientes para instar la suspensión de actividades de ese partido o su ilegalización, al igual que se hizo con HB-EH-Batasuna

Con este primer paso la Fiscalía está reuniendo datos en previsión de la posibilidad futura de solicitar la ilegalización de ANV. Las fuentes del Ministerio Público han insistido en que la no condena de los atentados no es base suficiente para argumentar la petición.


El PSE pide una ilegalización "con garantías"

El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha pedido que la posible ilegalización de ANV se trate "con mucha racionalidad y cabeza fría", ya que se trata de un proceso jurídico que debe ser iniciado "con garantías y pruebas" y no "en base a las vísceras o a intencionalidades políticas de uno u otro signo".

El socialista vasco, en declaraciones a Radio Euskadi, ha explicado que cuando se pone en marcha un procedimiento legal debe hacerse "con todas" las garantías jurídicas y ha reprochado al PP que pretenda utilizarlo "para establecer una cierta presión al Gobierno, porque es lo que ha venido haciendo durante los últimos años, utilizar la política antiterrorista".

Según ha apuntado, es "evidente" que la falta de condena de ANV del atentado del pasado viernes es "un indicio más que puede ir en el sentido de que la Fiscalía y los jueces pongan en marcha el procedimiento de una posible ilegalización, si se produce una secuencia de los acontecimientos que lleve a ello". Pastor también ha adelantado que se juzgarán "los comportamientos, actitudes y modos de hacer que puedan tener los dirigentes de la antigua Batasuna o de las candidaturas de ANV ".

Seguridad jurídica para la ilegalización

El PP cree que sí que hay ya argumentos suficientes para instar la ilegalización de la formación vasca. Su secretario general en Euskadi, Carmelo Barrio, ha afirmado que es posible y seguro jurídicamente porque ANV "forma parte de ETA-Batasuna".

En un comunicado, Barrio ha apelado a la Ley de Partidos. También ha recordado el criterio judicial adoptado en las pasadas elecciones municipales y autonómicas para la impugnación parcial de las listas de ANV. A su juicio, uno y otro son "soportes de peso" a los que, recordaba, hay que añadir la negativa a condenar el atentado de Durango y los informes policiales "que vinculan a estas marcas, PCTV y ANV , como instrumentos en la planificación de ETA-Batasuna". Para el dirigente vasco, es "clave" que el Gobierno actúe y reúna los elementos de prueba aunque ha cree que el Gobierno "pretende mantenerse pasivo ante ANV como ya lo hizo ante el PCTV".