Estado de emergencia en Grecia por los incendios que han causado 44 muertos
A la zona devastada por las llamas en el Peloponeso se unen otras nuevas que convierten a la península helénica en un infierno
ATENAS Actualizado: GuardarEl primer ministro griego, Costas Caramanlis, ha declarado hoy el estado de emergencia nacional por los incendios que han arrasado el Peloponeso y otras zonas del país y que han causado al menos 44 muertos.
En una mensaje divulgado por la televisión nacional, Caramanlis declaró que "el objetivo principal en estas horas es controlar el fuego y extinguir los cientos de focos de incendios". Añadió que "no es pura coincidencia que haya tantos focos en distintos puntos" y aludió a la posible obra de pirómanos, tras prometer que "el Estado hará todo lo posible para localizarles y castigarles".
El jefe del Gobierno declaró que "nadie tiene el derecho de arrebatar vidas humanas, hacer daño al medio ambiente, envenenar el alma de los griegos y destruir nuestra patria". El número de víctimas mortales del mayor incendio forestal en Grecia, en la península del Peloponeso (suroeste del país), aumentó hoy a 44, conforme las brigadas de rescate lograron acercarse a los pueblos arrasados anoche.
Las víctimas, incluidos niños, se vieron atrapadas por las llamas, tanto en sus pueblos como en la huida a medida que avanzaba el fuego hacia las zonas habitadas en las zonas boscosas de las montañas de Tayetos y Parnonos, en el suroeste del Peloponeso.
Los más de 30 focos de fuego que seguían vivos hoy hacia el mediodía en varias partes de Grecia estaban localizados en la isla de Eubea, a unos 100 kilómetros de Atenas, donde varios pueblos fueron evacuaron, en la vecindad de Papagu, en el monte de Imitos en Atenas, donde los monasterios también fueron evacuados, y en el monte de Pendelis de la capital, que ya se quemó la semana pasada.
Un verano de infierno en Grecia
Además del Peloponeso, un incendio forestal se propagó hoy en el monte de Imitos, que afecta las vecindades de Jolargos y Papagu, al noreste de la capital, a tan sólo uno 50 metros de las primeras casas, informaron los medios de comunicación atenienses. Los aviones cisterna Canadair y helicópteros sobrevolaban la capital y pasaban sobre las terrazas de los edificios del centro de Atenas, camino de la costa para abastecerse de agua.
Los fuegos de hoy en el Peloponeso se suman a otros 3.000 incendios que han calcinado una extensión de 100.000 hectáreas desde junio en varias partes de Grecia y que han causado otros diez muertos durante un verano extremadamente caluroso, con temperaturas que han sobrepasado los cuarenta grados.
A partir de esta mañana, unos 700 soldados se han movilizado hacia el Peloponeso para ayudar a crear cinturones cortafuegos contra estos incendios, que arden en 30 frentes y amenazan a muchos poblados. Dos aviones cisterna franceses se han sumado hoy a otro par de aparatos que envió Francia ayer, durante el primer día del incendio y ciudadanos privados han ofrecidos también tres helicópteros para asistir a los bomberos en las labores de extinción.
"Catástrofe nacional"
El primer ministro, Costas Caramanlis, ha convocado una reunión extraordinaria con los ministros pertinentes para revisar la situación y todos los jefes de partidos de la oposición han cancelado sus campañas electorales debido a la catástrofe nacional y se han trasladado al Peloponeso.
A 22 días de las elecciones legislativas anticipadas del 16 de septiembre, el siniestro constituye un golpe para el Gobierno conservador saliente debido a las acusaciones de parte de la opinión pública y de las autoridades locales, afectadas por la descoordinación para afrontar el siniestro.
También se ha criticado la falta de instrucciones por parte de las autoridades locales a los cientos de pobladores que durante la noche del viernes quedaron aislados en sus pueblos, a pocos metros de las llamas. Después de que el primer ministro volara en un helicóptero militar la pasada medianoche a una de las prefecturas afectadas, se constató un mejor coordinación entre las distintas autoridades. Los partidos de fútbol previstos para hoy y mañana de la Liga de fútbol fueron suspendido por el duelo por las víctimas y los damnificados en los incendios.
Aviones de ayuda de la UE
Mientras, la ayuda internacional comienza a enviarse a la zona afectada por los fuegos. La Comisión Europea ha anunciado que Francia enviará hoy dos aviones para ayudar a las autoridades griegas en la lucha contra los incendios, mientras que Alemania ha ofrecido tres helicópteros y Noruega otro avión.
La CE, a través del Mecanismo Comunitario de Protección Civil, mantuvo el viernes contactos con 30 países miembros o vecinos de la UE para coordinar el envío de ayuda a Grecia, muy poco después de una solicitud de Atenas, según indicó en un comunicado.
Grecia solicitó ayer aeronaves especializadas en la lucha contra incendios, una petición que se canalizó a través del Centro de Seguimiento e Información de la CE, que facilita el envío de ayuda de protección civil, tanto a países miembros de la Unión Europea como a los no miembros. 30 países (los 27 de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein) participan en este mecanismo, que agrupa recursos técnicos para enviar a lugares afectados por desastres.