medio ambiente

Gibraltar descarta que las manchas de petróleo aparecidas cerca de Punta Europa procedan del 'New Flame'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Gibraltar descartó que unas pequeñas manchas de petróleo aparecidas en aguas frente a Punta Europa procedan del chatarrero que permanece semihundido a media milla del Peñón, informó hoy el diario 'The Gibraltar Chronicle'.

El ministro principal en funciones, Joe Holliday, señaló anoche, en declaraciones recogidas por el rotativo, que el director de las operaciones de salvamento del 'New Flame' ha asegurado al Ejecutivo gibraltareño que "no ha habido ningún escape de fuel de los tanques" de combustible de la embarcación.

Según el rotativo, las manchas se correspondían con un combustible ligero, menos viscoso que el petróleo que permanece en los tanques del 'New Flame'. No obstante, añade, antes de que desaparecieran en la tarde de ayer se recogieron muestras para verificar su origen.

Es una práctica habitual de muchos barcos que atraviesan el Estrecho aprovechar si pasan cerca de algún buque averiado para vaciar en esas aguas sus tanques de combustible para limpiarlos y que parezca que el vertido procede del otro navío.

En cuanto al contenido de la carga del 'New Flame', tubos de escape según el mismo periódico gibraltareño, un portavoz del Gobierno del Peñón aseguró hoy a Europa Press que "en su día explicamos que se trata de metal chatarra, pero no conocemos de qué tipo", de modo que tampoco confirman que el buque panameño contenga 27.000 toneladas de tubos de escape.

Asimismo, el portavoz explicó que las labores de rescate del 'New Flame' fueron suspendidas ayer a consecuencia del fuerte temporal de levante y no se retomarán hasta que amaine. En este sentido, precisó que los técnicos que trabajan en reflotar el buque y en la extracción de las 500 toneladas que aún contiene, "estudiaron la posibilidad de reemprender esta mañana las labores", pero no fue posible porque "los trabajos están condicionados a las condiciones meteorológicas".