Agentes de la Ertzaintza y empleados de Bilbobus observan los restos de un autobús incendiando por la kale borroka en diciembre del pasado año. /ARCHIVO
lucha antiterrorista

Interior pone el foco en la 'kale borroka' y mantiene la guardia ante ETA

Alfredo Pérez Rubalcaba anuncia que su departamento realizará al final de este mes "una valoración exacta" de la evolución del terrorismo callejero en los últimos meses

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que la banda terrorista ETA rompiera la tregua el pasado 5 de junio, después de dos meses y medio de alto el fuego, los resultados de la lucha antiterrorista han cosechado alabanzas y críticas a partes iguales. En ese período, han sido detenidos 18 miembros de la organización terrorista y las fuerzas de seguridad aseguran que algunos de los arrestos evitaron un atentado inminente.

La atención parece dirigirse ahora a los arrestos por presunta implicación en actos de violencia callejera y relacionados con la denominada 'kale borroca'. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que su departamento realizará al final de este mes "una valoración exacta" de la evolución del terrorismo callejero en los últimos meses.

Por ahora, ha destacado las detenciones de presuntos responsables de este tipo de sabotajes por parte de la Policía y la Ertzaintza en Álava y Vizcaya durante los meses de julio y agosto y que, asegura, corresponden en su mayoría a miembros muy activos en esas provincias durante los últimos años.

Homenaje a etarras fallecidos

Mientras, en el País Vasco parece desarrollarse un pulso con las autoridades con las últimas convocatorias que pretendían homanajear a miembros de ETA ya fallecidos. La manifestación prevista para el pasado 11 de agosto en Amorebieta, Vizcaya, fue prohibida por el Gobierno Vasco y finalmente sustituída por una concentración pacífica tolerada por la Ertzaintza.

El pasado 17 de agosto, la Ertzaintza impidió el acto organizado para homenajear a tres etarras muertos hace 16 años en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Los organizadores mantuvieron la convocatoria pese a la prohibición del departamento vasco de Interior y pidieron al lehendakari la no intervención de la Ertzaintza. Finalmente, simpatizantes de la izquierda abertzale acudieron al Paseo de Morlans de San Sebastián aunque abandonaron la zona tras impedirles la Ertzaintza la celebración del acto.

Sobre el posible atentado en Vitoria

En los últimos días, se han realizado informaciones que apunta a que ETA ha elaborado información para atentar en Vitoria, informaciones que Rubalcaba ha criticado y ha tachado de "especulaciones" que, según el ministro, sólo han servido para que los ciudadanos de Vitoria "estén un poco más inquietos que ayer".

En cuanto a las detenciones efectuadas en las últimas semanas en relación con la violencia callejera, el ministro ha resaltado su complejidad por la dificultad de demostrar que alguien está en un acto de violencia callejera. Rubalcaba ha explicado que se hacen rápido, se van y hay que encotrar pruebas, de manera que la Policía y la Guardia Civil detienen "cuando tienen pruebas para ir al Juzgado".

Zapatero pidió ayer "prudencia"

Tras el segundo encuentro estival con el Rey, ayer en Mallorca, el presidente del Gobierno fue preguntado acerca de la inactividad de la banda terrorista ETA y volvió a pedir "prudencia" ya que, como viene alertando desde el anuncio desde la ruptura de la tregua por parte de ETA, se debe tener "un margen de prevención" porque no se puede descartar "una acción de la banda terrorista".

El jefe del Ejecutivo advirtió que no hay que dejarse engañar por la ausencia de atentados de ETA, y atribuyó esta inactividad de dos meses y medio a que los responsables de las fuerzas de seguridad "no están inactivos", sino que desarrollan "una gran tarea" que quiso "reconocer y agradecer".

La cuarta preocupación ciudadana

En el último barómetro realizado por el CIS, correspondiente al mes de mayo y hecho público el pasado 21 de junio, el terrorismo descendía hasta el cuarto puesto en las principales preocupaciones de los españoles, desbancado por el paro como el principal problema de los ciudadanos después de ser citado por el 42,2% de los encuestados.

La medición fue elaborada días antes de que ETA anunciara la ruptura de su tregua y la medición correspondía al mes de mayo. En esa ocasión, el terrorismo fue mencionado por el 31'9% de los españoles encuestados como el mayor problema de España, lo que suponen 4,6 puntos menos que en el anterior barómetro, en el que ocupaba la segunda posición.