hoy cumple un mes desde su puesta en funcionamiento

Tráfico considera "precipitadas" las críticas sobre el carril reversible del puente Carranza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe provincial de Tráfico en Cádiz, Luis Javier Herrero, consideró hoy "precipitadas" las críticas realizadas por los usuarios del carril reversible del puente José León de Carranza (que hoy cumple un mes desde su puesta en funcionamiento), ya que "este tipo de elementos necesita un tiempo de rodaje mayor".

En declaraciones, Herrero destacó la "experiencia" de los técnicos que se encargan de gestionar la apertura o cierre del mencionado carril, que se realiza "conforme a un protocolo y las circunstancias concretas del tráfico" y que es un fenómeno "tremendamente complejo".

En este sentido, explicó que para tener una visión completa del tráfico en la zona se utilizan las cámaras ubicadas en el puente y en sus accesos, "teniendo en cuenta también una previsión de cómo puede ir evolucionando" y las comunicaciones que mantienen las Fuerzas de Vigilancia de Tráfico con el Centro Operativo de la Guardia Civil.

En cuanto a las críticas, Herrero recalcó que "no puede llover a gusto de todos" y, además, reconoció que el carril reversible "no es una solución, sino una medida para paliar los efectos negativos de la inadecuación de las infraestructuras en cuanto a la densidad del tráfico en la zona".

Asimismo, enfatizó que "encima no está completo", lo que propicia que "al principio funciona bien y a la salida del puente se produzcan retenciones por culpa de un cuello de botella en Puerto Real, a la altura de El Río San Pedro", punto en el que los dos carriles de salida se convierten en uno, con el "agravante" de que "unos 50 kilómetros más alante", en la CA-612, "se incorporan todos los que vienen de trabajar del polígono del Trocadero o de Matagorda. Y eso también repercute en el puente".

Obras para que haya dos carriles en cada sentido

En cualquier caso, aseguró que el Ministerio de Fomento "trata de paliarlo", con la puesta en marcha de las obras de la "doble calzada, con dos carriles para cada sentido" que, según dijo, llegarán hasta la autopista A-4, que enlaza Cádiz con Sevilla.

Por otra parte, el jefe provincial de Tráfico reconoció que a ciertos usuarios "puede parecerles que hemos perdido con este carril. En este sentido explicó que antes de su puesta en marcha, "con los conos permanentes", el tráfico de salida era "muy fluido", pero "en la entrada a Cádiz se producían retenciones que llegaban a superar los cinco kilómetros".

Sin embargo, ahora "se reparte la carga de los carriles" habilitando el sentido del reversible "para uno y otro lado alternativamente", de manera que "el que antes no tenía retenciones y ahora tiene una de 200 metros, lógicamente ha perdido, pero el que antes sufría atascos de cuatro kilómetros y ahora se encuentra con 200 metros, indudablemente ha ganado" y concluyó que, por eso, "las críticas a su funcionamiento son relativas".