la zona más afectada

En Pisco, desolados, piden ayuda para rescatar a sus familiares de los escombros

"Hay muchos muertos en las calles. Yo he tenido que ayudar a sacar algunos de mis familiares de los escombros", afirma un habitante que ha perdido a su suegra y a la cuñada de su hermano

LIMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los habitantes de la ciudad peruana de Pisco, la más afectada tras el fuerte terremoto que se registró ayer en el sur del país, han pedido al Gobierno y la comunidad internacional ayuda urgente para rescatar a sus familiares que todavía permanecen entre los escombros.

"Hay muchos muertos en las calles. Yo he tenido que ayudar a sacar algunos de mis familiares de los escombros", ha afirmado entre lágrimas uno de los habitantes, que ha perdido a su suegra y a la cuñada de su hermano como consecuencia del terremoto.

Otro ciudadano ha asegurado a la televisión local que está angustiado porque su madre y su hermana aún no han llegado a Pisco. "Lo más probable es que estén varadas en la carretera, pues la vía se ha cerrado debido a la caída de algunos puentes", ha precisado. Muchos habitantes coinciden en que necesitan ayuda urgente para recuperar los cuerpos que están bajo los escombros.

Pisco, desolación y muerte

Mientras, la ciudad sigue inmersa en la oscuridad debido al corte de fluido eléctrico, lo que dificulta las labores de rescate. "No veo a los bomberos, todo está a oscuras", ha indicado un afectado, asustado porque las réplicas del terremoto siguen sintiéndose.

El alcalde de Pisco, Juan Mendoza Uribe, ha asegurado en varias ocasiones que cerca del 70% de la ciudad ha quedado destruida tras el terremoto, y ha pedido ayuda al Gobierno y la comunidad internacional para atender a los damnificados.

Pisco es una de las localidades más afectadas por el terremoto y en estos momentos presenta un cuadro de desolación y muerte, con casas derrumbadas y decenas de cadáveres tirados en las calles, según informa la prensa local.

Sudamérica muestra su apoyo

Mendoza Uribe ha realizado un llamamiento para cubrir las necesidades en la ciudad, donde se necesitan médicos, medicinas, ambulancias, carpas y abrigos pues, según el alcalde, "lo disponible se agotó". También se trabaja en recuperar el fluido eléctrico y se necesitan grupos electrógenos.

Los países colindantes se han hecho eco de la magnitud de la catástrofe y han ofrecido su apoyo. La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, se ha mostrado conmovida por el "desastre" ocurrido en Perú y ha anunciado el envío de ayuda. Espinosa asegura que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha intentado comunicarse con su colega peruano, Alan García, pero que no lo ha logrado.

En Chile, el Gobierno de Michelle Bachelet ha trasladado sus condolencias a las autoridades peruanas y ha ofrecido ayuda humanitaria de emergencia para atender a los damnificados. Según el ministro secretario General del Gobierno, Ricardo Lagos, Chile está en condiciones de enviar elementos básicos como colchonetas, abrigos y medicamentos, pero necesitan que el Gobierno peruano les indique cuáles son sus necesidades "porque el tema es llegar con la ayuda adecuada".

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha anunciado que "en las próximas horas" viajará a Lima para "expresar al presidente (de Perú), Alan García, y al pueblo peruano toda nuestra solidaridad". Uribe, que ya había hablado con su colega peruano, ha señalado que "nos duele mucho lo que ha ocurrido en Perú" y que el Ministerio del Interior colombiano "está preparando su presencia allí" para ayudar en lo que pueda.