Las labores de rescate siguen y ya son 500 los muertos por los atentados. /AP
el pasado martes

El peor atentado en Irak desde la caída de Sadam se cobró casi 500 muertos y 350 heridos

En los primeros siete meses del año ya han fallecido más de 10.000 personas de forma violenta

BAGDAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos 500 personas han muerto por los cuatro atentados suicidas perpetrados, el pasado martes, de forma sincronizada contra la minoría étnica yazadí en el noroeste de Irak, según fuentes oficiales y hospitalarias. Tras estos atentados, el balance de iraquíes, entre civiles y militares, que han perdido la vida de forma violenta en dicho país desde el comienzo de este año asciende al menos a 11.201, según un recuento. El ataque, perpetrado en la ciudad de Sinyar, en la provincia de Nínive, es el más sangriento desde la caída del régimen de Sadam Hussein, en abril de 2003.

A pesar de que el ministro de Salud, Zayan Othman, ha informado de que se han recuperado 250 cuerpos, otras fuentes como el director del Hospital Sinjar, Kifah Mohammed; un capitán del Ejército, Mohammed Ahmed; y el responsable local de Seguridad, Hashim Al Hamadani; han hablado de más del doble de muertos. Sí han coincidido en los datos que se refieren al número de heridos, que cifraron en 350.

Métodos de Al Qaeda

El portavoz del Ejército estadounidense, el general de brigada Kevin Bergner, ha asegurado desde la fortificada Zona Verde de Bagdad que "los coches bomba empleados presentaba todos la marca consistente violenta de Al Qaeda en Irak ".

De hecho, el Estado Islámico en Irak , la red terrorista que incluye a Al Qaeda en Irak , distribuyó panfletos la semana pasada en los que advertía a los habitantes de la zona de que era inminente un ataque porque los yazadíes son "anti-islámicos".

Por su parte, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, atribuye los ataques, en un comunicado, "a poderes terroristas que buscan alimentar el conflicto sectario y dañar la unidad nacional de nuestra gente".

Etnia criticada

Esta etnia había sido criticada desde que algunos de sus miembros apedrearan a una adolescente hasta la muerte el pasado mes de abril porque se había convertido al Islam y huido de su familia con un chico musulmán. La Policía afirmó que la joven, de 18 años, fue asesinada por sus familiares porque desaprobaban la relación.

Un vídeo con imágenes de la muerte de la adolescente fue colgado después en una página web iraquí. Su autenticidad no ha podido ser verificada, pero ataques recientes contra los yazadíes han acusado a insurgentes suníes con vínculos con Al Qaeda de buscar venganza.

Las bombas estallaron poco después del anochecer cerca de la ciudad de Qahataniya, situada a unos 120 kilómetros al oeste de Mosul, la tercera ciudad más grande de Irak .

El balance de muertos es el más alto desde que el pasado 23 de noviembre murieran 215 personas en un ataque con morteros y cinco ataques con coche bomba en el barrio bagdadí de Ciudad Sadr. También ha sido el que más víctimas ha provocado entre la comunidad yazadí, una antigua etnia kurda y cuyos miembros son considerados infieles por algunos musulmanes.

Baile de cifras de muertos

En enero fallecieron al menos 1.596 personas; en febrero, 1.308; en marzo, 1.546; en abril, 1.435; en mayo, 1.564; en junio, 1.240, en julio, 1.650, y en lo que llevamos de agosto la cifra podría llegar a alcanzar los 1.113, según la agencia Efe, de confirmarse las estimaciones sobre las víctimas del martes.

A falta de cifras oficiales, los cálculos sobre el número de víctimas mantienen grandes diferencias según cual sea la fuente encargada de la contabilidad. Así, la organización humanitaria local Irak sin violencia señala que un total de 9.352 iraquíes murieron en Irak durante los primeros cinco meses de este año.

El grupo independiente Body Count, dirigido por investigadores y pacifistas, cifraba en al menos 8.009 el número de civiles iraquíes muertos hasta el 3 de junio de 2007.

Sin concretar número, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados en Irak (ACNUR) calcula que un centenar de personas mueren a diario de media en Irak a causa de la violencia. Además, según la Organización Mundial de la Salud, siete de cada diez heridos por la violencia muere en los hospitales.

150.000 fallecidos desde el comienzo del conflicto

Desde el comienzo del conflicto en marzo de 2003, más de 150.000 personas murieron en Irak, según reveló el ministro de Sanidad iraquí en noviembre de 2006.

Body Count sitúa la cifra de víctimas mortales en más de 68.000, aunque un estudio de la revista científica británica The Lancet, publicado en octubre de 2006, elevaba la cifra a 600.000.

Aunque no ofrece un balance completo de las víctimas del conflicto, la Misión de Asistencia de la ONU para Irak (UNAMI) informó de que la cifra de víctimas mortales del presente año es de 12.371.

Además, un total de 3.981 soldados de la coalición han perdido la vida desde que comenzó el conflicto, 3.684 de ellos estadounidenses.