La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, pasa ante el presidente de Renfe, José Salgueiro (i), entre otros, a su llegada al Congreso. /EFE
comparecencia en el congreso

Magdalena Álvarez: "Me iré de Fomento cuando el presidente me lo pida"

La ministra admite errores en la estación de Sants pero asegura que las "incidencias" concluirán tras las obras del AVE

MADRID/BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha admitido hoy en el Congreso errores en las actuaciones de transformación del sistema ferroviario de Cataluña, concretamente en el hecho de llevar a cabo la remodelación de la estación de Sants para la entrada del AVE en Barcelona y no reducir los servicios ferroviarios ni las frecuencias.

Álvarez ha pedido disculpas a los ciudadanos catalanes, aunque ha insistido en el esfuerzo inversor realizado en sus infraestructuras durante esta legislatura. Además, ha asegurado que no abandonará, como han pedido todos los partidos de la oposición, su cargo en el Gobierno a no ser que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, se lo pida.

Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda en la Cámara Baja, Álvarez ha dejado claro que su Departamento ha dirigido sus "mayores esfuerzos a evitar las incidencias de las obras en la prestación del servicio", aunque se tomó "una decisión que quizá no fue la más acertada".

La oposición pide su dimisión

Sus argumentos no han convencido al resto de partidos. El diputado del PP por Barcelona, Jorge Fernández Díaz, secretario general del Grupo Popular, ha acusado a Álvarez de "incapacidad política y de gestión". "La respuesta a eso no es más paciencia, sino el cese o la dimisión", ha sentenciado.

En esta misma línea, el diputado de CiU, Jordi Jané, ha insistido en que las incidencias en las infraestructuras catalanas "son un problema de mala gestión". "Si no encuentra mayoría parlamentaria que la sustente debe dimitir, son las reglas del juego", le ha dicho a Álvarez. Jané ha recordado que el mes de mayo prometió que en dos meses se resolverían los incidentes en Cercanías.

Compatiblidad con las obras

La ministra ha explicado que para que el servicio ferroviario no se viera afectado por las obras se adoptaron varias medidas, como la separación de las circulaciones a lo largo del trazado entre El Prat y Sants o la construcción de una estación provisional en El Prat para separar a los viajeros de la zona de las obras. En la misma línea, se duplicó la señalización en este tramo, limitado franjas horarias, se protegió el cableado de los sistemas de seguridad y se reforzó el personal de mantenimiento a pie de obra en un 50%.

También ha señalado que en la misma línea se está ejecutando el Plan de Actuaciones Urgentes (PAU) para evitar problemas e incidencias, y ha recordado la creación el pasado 11 de agosto del Centro de Creación Coordinador de la Operación Ferroviaria de Barcelona 2007 (CECOF), con el secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación, Víctor Morlán, al frente.

Según ha dicho durante su intervención inicial, la intención del Gobierno socialista es la de "transformar el sistema de transporte catalán" y que para ello, se necesita "voluntad política, planificación, recursos, mantenimiento del esfuerzo y el tiempo necesario para llevar a cabo esos cambios estructurales".

Beneficios visibles a corto plazo

Aunque ha reconocido que este tipo de obras producen a corto plazo molestias e inconvenientes que se trata de paliar desde el Ministerio también ha explicado que los beneficios de estas obras "serán visibles en el corto plazo". No obstante, ha pedido un poco de más paciencia: "Estamos en el quinto estadio y necesitamos el tiempo de maduración que requieren obras de esta importancia y la complejidad", dijo.

Además, Alvarez ja puesto sobre la mesa cifras, subrayando que en tres años de legislatura se ha dotado a las infraestructuras de transporte catalanas con más de 7.850 millones de euros. "Se ha presupuestado en Cataluña 910 millones de euros más que en toda la legislatura anterior, lo que supone más del 51% de la media anual en relación a la anterior legislatura", ha recordado. Asimismo, ha añadido que "la inversión ejecutada en este periodo ha superado los 5.100 millones de euros, lo que supone un 57% más de media anual (771 millones de euros más)" respecto a la segunda etapa de Aznar.

En relación con el aeropuerto de Barcelona El Prat, ha subrayado también esfuerzos inversores para garantizar la calidad de las instalaciones y las compañías aéreas puedan desarrollar sus estrategias comerciales sin restricciones. En este sentido, ha dicho que el Gobierno trabaja para que el aeropuerto se fortalezca para ser uno de los principales hubs europeos y potenciar su función como catalizador de la economía catalana y española.